
En esa oportunidad me dio verguenza preguntar qué era un queque, lo mismo me sucedió cuando escuché por primera vez la palabra cupcake. Pues bien, se tratan de pastelitos, iguales a las magdalenas que comemos desde pequeños, (las rellenas con dulce de leche son las preferidas por los niños, con sólo nombrarlas se relamen) pero con una variante: la decoración. Se pueden decorar para adultos, niños, fiestas temáticas, con caritas de terror, halloween, kitty, monstruitos, navidad, o cumpleaños.
◦100 gr. de harina
◦1 cucharadita de polvo de hornear
◦100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
◦100 gr. de azúcar
◦2 huevos grandes ligeramente batidos
◦1 cucharada leche
Se mezclan primero la mantequilla, el azúcar, la leche y los huevos, y luego se añade la harina y el polvo de hornear. Luego se vierte la mezcla en moldes de papel puestos dentro de moldes para muffins, llenándolos hasta 1/3 de su capacidad. Luego se hornean de 15 a 20 minutos a unos 160°C.
El glaseado o topping se tiñe de distintos colores usando colorantes comestibles, para prepararlo se necesita:
◦Clara de huevo
◦Azúcar
◦Jugo de Limón
Se mezclan homogéneamente, se tiñen del color que escojas y se aplica con una manga. Las cantidades dependen de la cantidad de cupcakes que quieras adornar.
El maridaje ideal aunque no puedas creerlo son los vinos Cosecha Tardía, los passito o botritizados, servirlos todos frescos. Para los chicos, leche chocolatada, ¡por supuesto!.
Divierte y agasaja a tu familia haciéndolos para San Valentín, el 14 de febrero próximo y por qué no, son la solución para festejar los cumples infantiles en el cole, llevás uno para cada niño y listo, la maestra no tiene por qué cortar la torta, cada niño tiene la suya, como hacen las mamás en Canadá y en E.E.U.U.
Salud! y bon appetite