Mendoza
BdV: Tenés un talento extraordinario para los espumosos, se podría decir coloquialmente "muñeca". Y la calidad que obtenés es espectacular. De hecho mi preferido para el sushi, el Melodía Malbec Rosé Dulce obtuvo Medalla de Plata en Vinus 2009. Un gran mérito teniendo en cuenta que los espumosos que hay en el mercado no logran calidad premium.
¿Exportas? ¿Donde?
J.B.: Desde hace 5 años exportamos a USA, primero a Carolina del Norte, y nuestro principal cliente en USA es de California, en la ciudad de San Francisco, que desde hace 5 años le hemos hecho 18 envíos, que para nosotros es muy importante, por ser la cuna de la vitivinicultura estadounidense. En todos los envíos hemos ingresado Malbec, Bonarda, Syrah y Cabernet de Melodía, y desde el año pasado hemos incorporado la marca Vía Libre con Cabernet, Malbec y Blend, y también hemos comenzado con la venta de Extra Brut Chardonnay Melodía, que ha tenido una excelente recepción.
BdV: Resumiendo, entonces, exportás a qué países.
J.B.: A Miami, USA, con todos los productos, en total 12. A México, con los varietales de Melodía, Vïa Libre y los espumantes Melodía. A Filipinas, contenedores de 40 pies completo, el más grande, con todos los productos. A Singapur, a travéz de nuestro cliente en Filipinas-
"En Otoño, luego de la cosecha, la brisa de la montaña pasa entre las viñas y las hojas secas se tocan entre sí produciendo una música, una melodía que se eleva al cielo..."
Es difícil resumir en una nota toda la pasión, energía y amor que imprime Jorge Benites en sus dos líneas de vinos. Es un gran hacedor, amante de la calidad y un reciente emprendedor a pesar de su larga trayectoria en el mundo del vino.
De bajo perfil, lo convencí para hacerle una entrevista. Soy fan de su espumoso rosé de Malbec dulce que marida perfectamente con el sushi. Es un producto estrella, que debería estar en los anales de la historia del espumoso argentino, por su perfecta textura, sabor, elegancia, color y aromas.
Jorge elabora dos líneas: Una de alta gama llamada MELODÍA, de partidas limitadas, (no se encuentran en supermercados). Son vinos con estilo europeo con crianza en barricas de roble francés entre los 8 y 12 meses. El nombre surge por el sonido que hacen las hojas con la brisa que corre luego de la cosecha. En la contra etiqueta expresa: "El vino es el canto de la tierra expresado a través del trabajo del hombre. Queremos que este vino sea la melodía que acompañe tus momentos más inolvidables".
La segunda línea se llama Vía Libre, son vinos jóvenes, frutados, con características aromáticas correspondientes a su varietal y de muy buena relación precio / calidad. "El nombre VÍA LIBRE, surge por pedidos de nuestros amigos que querían un vino más joven, más dinámico y no tan clásico, por lo cual está criado en barricas de roble americano, con el siguiente slogan: ´superá tus límites, aquellos que te ponés vos mismo. Superá tus miedos, para ser una persona auténtica. Dejá que tu instinto te guíe. Dale vía libre a tu interior ´".
Entrevista
De bajo perfil, lo convencí para hacerle una entrevista. Soy fan de su espumoso rosé de Malbec dulce que marida perfectamente con el sushi. Es un producto estrella, que debería estar en los anales de la historia del espumoso argentino, por su perfecta textura, sabor, elegancia, color y aromas.
Jorge elabora dos líneas: Una de alta gama llamada MELODÍA, de partidas limitadas, (no se encuentran en supermercados). Son vinos con estilo europeo con crianza en barricas de roble francés entre los 8 y 12 meses. El nombre surge por el sonido que hacen las hojas con la brisa que corre luego de la cosecha. En la contra etiqueta expresa: "El vino es el canto de la tierra expresado a través del trabajo del hombre. Queremos que este vino sea la melodía que acompañe tus momentos más inolvidables".
La segunda línea se llama Vía Libre, son vinos jóvenes, frutados, con características aromáticas correspondientes a su varietal y de muy buena relación precio / calidad. "El nombre VÍA LIBRE, surge por pedidos de nuestros amigos que querían un vino más joven, más dinámico y no tan clásico, por lo cual está criado en barricas de roble americano, con el siguiente slogan: ´superá tus límites, aquellos que te ponés vos mismo. Superá tus miedos, para ser una persona auténtica. Dejá que tu instinto te guíe. Dale vía libre a tu interior ´".
Entrevista
Blog de Vinos: Jorge, ¿tenés viñedo propio, dónde están localizados, a qué altura, y cuántos años tienen las plantas?
Jorge Benites: No tengo viñedos propios, tengo viñedos asignados por amigos propietarios, los cuales manejo desde hace muchos años, con los que elaboro nuestros vinos y todos los años voy eligiendo las mejores opciones para nuestra calidad. Tengo más libertad de esta manera de siempre obtener la mejor calidad. Los viñedos son de Agrelo (900 msnm), resto de Luján y Maipú (800 m), y Valle de Uco a (850m). Las plantas tienen 25 años de edad como mínimo.
BdV: ¿Desde cuándo sos vinicultor?
J.B.: Desde hace más de 20 años.
BdV: ¿Cómo creás tus vinos?
Jorge Benites: No tengo viñedos propios, tengo viñedos asignados por amigos propietarios, los cuales manejo desde hace muchos años, con los que elaboro nuestros vinos y todos los años voy eligiendo las mejores opciones para nuestra calidad. Tengo más libertad de esta manera de siempre obtener la mejor calidad. Los viñedos son de Agrelo (900 msnm), resto de Luján y Maipú (800 m), y Valle de Uco a (850m). Las plantas tienen 25 años de edad como mínimo.
BdV: ¿Desde cuándo sos vinicultor?
J.B.: Desde hace más de 20 años.
BdV: ¿Cómo creás tus vinos?
J.B.: Es una tarea de mucha paciencia, arte y tiempo. Voy evaluando el
desarrollo del viñedo, luego el tipo de cosecha, las fermentaciones, y toda la
crianza en barricas, esperando hasta último momento. Luego de varios años en lo
que respecta a los vinos tintos, defino si están aptos para una marca principal como Melodía o Vía Libre, ó si decido venderlos a otras bodegas y colegas que les colocan sus
marcas.
BdV: ¿ Cual es tu preferido y cual es el que mas se vende ?
J.B.: Decidir cuál es el que más me gusta, es como si me preguntaras cuál
de mis 4 hijos es el preferido. Cada uno tiene su
característica y cualidad. Como te comentaba las diferencias entre las dos
marcas, tienen características diferentes y con su cualidad y calidad van
dirigidos a consumidores diferentes. El Blend Pentavarietal, es como una opera
prima, es la conjunción de las 5 variedades, con lo cual he querido expresar lo
mejor de cada una de ellas. En Vía Libre tenemos el Blend Trivarietal, de la
misma manera.
Individualmente, en Melodía se destacan Bonarda 2009, Cabernet Sauvignon 2005 -Medalla de Oro Vinandino 2011- Malbec 2007. En Vía Libre se destaca el Blend trivarietal Malbec Cabernet
Merlot.
Los espumantes son tema aparte, personalmente no me gustan los
vinos y espumantes con azúcar, pero el Espumante Malbec Rosé Dulce, es un
espectáculo por sí mismo, como lo pudiste comprobar, pero en fineza, jerarquía y
elegancia, es evidente que el Melodía Extra Brut Chardonnay es muy superior.
En el punto medio, pero más cerca del Extra Brut está el Melodía Malbec Rosé
Brut. Y nos falta la Melodía Clásica de todas, el champenoise Melodía Clásica, que todavía no has catado.
¿Exportas? ¿Donde?
J.B.: Desde hace 5 años exportamos a USA, primero a Carolina del Norte, y nuestro principal cliente en USA es de California, en la ciudad de San Francisco, que desde hace 5 años le hemos hecho 18 envíos, que para nosotros es muy importante, por ser la cuna de la vitivinicultura estadounidense. En todos los envíos hemos ingresado Malbec, Bonarda, Syrah y Cabernet de Melodía, y desde el año pasado hemos incorporado la marca Vía Libre con Cabernet, Malbec y Blend, y también hemos comenzado con la venta de Extra Brut Chardonnay Melodía, que ha tenido una excelente recepción.
BdV: Resumiendo, entonces, exportás a qué países.
J.B.: A Miami, USA, con todos los productos, en total 12. A México, con los varietales de Melodía, Vïa Libre y los espumantes Melodía. A Filipinas, contenedores de 40 pies completo, el más grande, con todos los productos. A Singapur, a travéz de nuestro cliente en Filipinas-
J.B.: Es un futuro muy auspicioso, con respecto a las exportaciones, con
aumento en las ventas de variedades como Bonarda, Torrontés y Cabernet,
manteniendo los volúmenes de Malbec. Con una muy buena introducción de los
espumantes argentinos. Con respecto al mercado interno, sigue incrementándose el consumo
de los vinos varietales, antes llamados finos, en detrimento de los comunes. Con
consumidores ávidos de conocimientos. Con muy buenos profesionales comunicadores
del vino que favorecen que los consumidores cada día conozcan más de nuestra
bebida nacional.
Asesoro a otras bodegas con respecto a los vinos para mercado
interno y exportación embotellados, además de la exportación de vinos a granel a
distintos mercados como : Rusia, USA, Canadá, Inglaterra, Alemania, Japón,
Países Nórdicos, Holanda, Francia (exportamos mucho Malbec), etc. Estos vinos a
granel se envían en bolsas especiales de 24.000 litros llamados flexitank, que
van dentro de un contenedor de 20 pies.
BdV: ¿Cómo ves la cosecha 2011 ?
BdV: ¿Cómo ves la cosecha 2011 ?
J.B.: La cosecha 2011 fue de excelente calidad, y ya vimos la potencia de
los vinos blancos y espumantes del 2011, los vinos tintos que están en barricas también resultaron de extraordinaria calidad.
BdV: ¿Y la 2012 ?
BdV: ¿Y la 2012 ?
J.B.: La cosecha 2012 ha sido estupenda, con menores niveles de
rendimiento por ha, altísima calidad, al tener pocas lluvias, los colores y
alcoholes de los vinos tintos han sido estupendos. Será una gran cosecha,
levemente mejor que la 2011.
BdV: ¿Es fácil participar de la London Fair a traves de Wines of Argentina? ¿Como se hace para llegar a participar con tus vinos?
BdV: ¿Es fácil participar de la London Fair a traves de Wines of Argentina? ¿Como se hace para llegar a participar con tus vinos?
J.B.: No hemos participado de la London Fair este año, pero a partir de mayo de 2012, si participaremos en actividades a través de WOFA.
Muchas gracias Jorge por la entrevista. El mundo tiene que conocer tus vinos. Suerte en todo lo que emprendas y cuando comience la primavera vamos a invitar a amigos a catar tus espumosos con sushi para vivan la experiencia sensorial que los han vivido las personas que realizaron el año pasado el curso de vinos de 12 clases.
MEDALLAS OBTENIDAS EN CONCURSOS DE NIVEL INTERNACIONAL
Silvia Ramos de Barton
Directora
Muchas gracias Jorge por la entrevista. El mundo tiene que conocer tus vinos. Suerte en todo lo que emprendas y cuando comience la primavera vamos a invitar a amigos a catar tus espumosos con sushi para vivan la experiencia sensorial que los han vivido las personas que realizaron el año pasado el curso de vinos de 12 clases.
MEDALLAS OBTENIDAS EN CONCURSOS DE NIVEL INTERNACIONAL
MELODÍA BLEND PENTAVARIETAL
2007:
CONCURSO SUB 30 AÑO 2010: MEDALLA DE
ORO
CONCURSO VINUS 2010: MEDALLA DE
ORO
MELODÍA CABERNET
2005
CONCURSO SUB 30 AÑO 2007: MEDALLA DE
PLATA
HYATT WINE AWARDS 2008: MEDALLA DE
ORO
CONCURSO VINANDINO 2011: MEDALLA DE
ORO
MELODÍA MALBEC
2005
CONCURSO VINUS 2009: MEDALLA DE
ORO
MELODÍA BONARDA
2009
CONCURSO SUB 30 AÑO 2010: MEDALLA DE
ORO
CONCURSO VINUS 2010: MEDALLA DE
PLATA
MELODÍA SYRAH
2006
CONCURSO SUB 30 AÑO 2007: MEDALLA DE
PLATA
MELODÍA EXTRA BRUT
CHARDONNAY
CONCURSO VINUS 2008: MEDALLA DE
ORO
CONCURSO VINANDINO 2011: MEDALLA DE
PLATA
MELODÍA MALBEC ROSÉ
BRUT
CONCURSO SUB 30 AÑO 2011: MEDALLA DE
ORO
MELODÍA MALBEC ROSÉ
DULCE
CONCURSO VINUS 2009: MEDALLA DE
PLATA
VIA LIBRE BLEND TRIVARIETAL
2008
CONCURSO VINUS 2010: MEDALLA DE
PLATA
Silvia Ramos de Barton
Directora
No hay comentarios:
Publicar un comentario