Krug ha confirmado una decisión de
último minuto, no sacará a la venta su Clos du Mesnil 1999.
Fuente:
Gabriel Savage
Las 12.000 botellas producidas de
este viñedo de 1,84 hectáreas de Chardonnay, ya habían sido embotelladas y
etiquetadas de acuerdo con el plan original para liberar la champaña a fines de
2011. Sin embargo el gerente principal de la bodega, Eric
Lebel explicó que, después de haber seguido la evolución del vino durante los
últimos 12 años, esta tanda "no estaba al nivel que esperábamos".
Haciendo hincapié en "no hubo
ninguna falla en el vino", sino que "su expresión es tímida, no logró el carácter esperado" y "el vino no ha evolucionado como esperábamos para esta parcela particular; fue una gran cosecha pero no para Clos du Mesnil", se decidió entonces que un número de botellas de Clos du
Mesnil 1999 será utilizado en la bodega para catas internas, y el resto se devolverá a los tanques de acero inoxidable para ser utilizados en el vino Reserva de la casa.
Desde que fue adquirida por la compañía de lujo LVMH en
1999, Krug se ha centrado en la expansión de estos stocks de vinos Reserva. La casa tiene ahora 150 tanques individuales de vinos para destinarlos en cualquier momento a su Reserva. Algunos guardan parcelas de uvas de menos de 2.000 kgs y son utilizadas para ser mezcladas con los 200 vinos individuales de cada nueva cosecha. Lebel describe este nivel de stock como "perfecto para volumen que Krug puede darse el luno de hacer, mientras mantiene su calidad".
A pesar de la decepción de la cosecha 1999, Krug lanzó recientemente su Clos du Mesnil 2000

A pesar de la decepción de la cosecha 1999, Krug lanzó recientemente su Clos du Mesnil 2000
Sin embargo, aunque este pequeño
viñedo de Chardonnay, -junto con el aún más pequeño de Pinot Noir destinado para el Clos D'Ambonnay- , son importantes para el prestigio de la casa, Lebel insiste:
"Nuestra prioridad sigue siendo la
Cuvée".De hecho, destacó que "Krug es
la única casa que prioriza la cuvée por sobre la cosecha (vintage). Es una filosofía muy particular, que nos diferencia de los demás". La profundidad histórica de este
enfoque se vio reforzado recientemente con el descubrimiento de un cuaderno
escrito en 1848 por el fundador de la casa, Joseph Krug. "Fue algo muy emotivo",
recuerda Lebel cuando leyó por primera vez el libro, que establece los principios básicos de la casa.
Grande
![]() |
Henri Krug |
"Todo lo que aprendí sobre Krug lo aprendí de Henri Krug cuando me contrató hace 15 años. Todo me lo había transmitido oralmente, pero apareció este escrito aquí ".
Al describir las ideas expuestas en
el bloc de notas como "muy vanguardista", Lebel destacó en particular
la decisión de Joseph Krug de introducir un estilo vintage, manteniendo al mismo
tiempo un enfoque prioritario en la cuvée. "La idea del vintage no existía
en el momento de escribir este libro", señaló, y agregó que esta introducción "recibió una gran cantidad de críticas por parte de otros
productores."
Sin embargo, insistiendo en que esta
innovación de estilo fue "complementaria, pero no la más
importante", Lebel señaló el objetivo detrás de la creación de
la Grande Cuvée
de Krug:
"En ese momento había grandes quejas sobre otras casas porque no producían calidad en sus vinos de guarda, no tenían consistencia", y eso produjo la decisión de Krug de abrir su propia casa para alcanzar esa calidad en 1843.
"Puedes usar las uvas de calidad
media, una vez, pero no más que eso y se arriesga perder la reputación que has logrado",
resumió sobre el principio que acunó Krug para fundar su casa.
En cuanto a su previsión inicial
sobre las perspectivas para la cosecha 2011 de Krug, Lebel hizo hincapié
en la política de la Casa de sólo declarar una vendimia "si hay algo
especial que decir en un año" antes de sugerir: "por ejemplo, la 2011 es diferente", aludiendo al alabado Pinot Noir, en particular.
Recordando el calor que obligó comenzar la cosecha temprano -21 de agosto- seguido de intensas lluvias, el ejecutivo resumió la cosecha 2011 como inusual al ofrecer "una acidez que parece surgida del calor pero con bajo azúcar, como se espera de los años fríos". Recalcó la capacidad de maduración del vino, "
es demasiado pronto para saber. Vamos a
tener que esperar 10 años más"...
Para finalizar esta nota, los dejo con un video de la cosecha de Clos du Mesnil, una realización fílmica muy expresiva, por cierto.
Silvia Ramos de Barton
Directora
No hay comentarios:
Publicar un comentario