Si en la Argentina existieran los títulos nobiliarios, el ing. Alberto Arizu sería, sin lugar a dudas, Lord. Es uno de los propietarios de la bodega Luigi Bosca. Casado hace 50 años, todos sus hijos forman parte del maravilloso mundo de la vitivinicultura argentina. Creadores de un imperio familiar, en esta nota nos cuenta la historia de esta empresa, que hoy sigue manejando junto a los descendientes.
![]() |
Ing. don Alberto Arizu (padre) |
La mayoría de las fotos de esta entrevista fueron tomadas durante el lanzamiento de los aceites de oliva extra virgen Essencia de Luigi Bosca, día en el que tuve la buena fortuna de conversar con este encantador caballero, vitivinicultor, amante de los viajes y padre de la industria del vino argentino: La Bebida Nacional.
Don Alberto tiene una energía jovial, un espíritu leve y una elegancia impactante. Hiper activo, sigue trabajando en la bodega y guiando el barco junto a la tercera y cuarta generación de su familia. A continuación la entrevista realizada en junio 2012.
Blog de Vinos: Don Alberto, ante todo, ¿por qué la bodega se
llama "Luigi Bosca"?.
Ing. Alberto Arizu (p): El nombre Bodega Luigi Bosca l Familia Arizu resume
la historia de nuestro origen. Un “blend” entre dos familias: Leoncio Arizu, nacido en la aldea de Unzué, en la Valdorba , Navarra, quien
se abalanzó ante el incipiente desarrollo vitivinícola de Mendoza
impulsado por un profundo historial vitícola iniciado por sus padres en su
Navarra natal. Y Luigi Bosca fue un piamontés italiano, que tuvo la visión de ampliar sus negocios vitivinícolas en los países del nuevo mundo.
Con el correr de los años, el liderazgo familiar de los Arizu se fortaleció,
así como el nombre de Luigi Bosca.
Hoy en día, tal vez, podamos resumir a Luigi Bosca
l Familia Arizu en pocas palabras: el espíritu incontenible del León de Unzué
(Leoncio Arizu), el trabajo constante e innovador de la segunda generación; la
decisión y el desafío que impuso la tercera y la fuerza y el empuje que
demuestra la cuarta generación.
Blog de Vinos: ¿Cuántos años hace que la familia Arizu tiene viñedos en la Argentina?
Blog de Vinos: ¿Cuántos años hace que la familia Arizu tiene viñedos en la Argentina?
Ing. Alberto Arizu (p): La Bodega Luigi Bosca | Familia Arizu fue fundada
en 1901 por mi abuelo Leoncio Arizu. La historia comienza cuando en dicho año, Leoncio,
y su primo Balbino inauguran los primeros viñedos, dando origen al nacimiento
de la bodega. Años después se incorporó a la empresa la segunda generación, de
la mano de mi padre Saturnino. Durante los años 60, mis hermanos -Raúl,
Roberto, Estela, Alicia- y yo, pertenecientes a la tercera generación, comenzamos
a comercializar los vinos bajo la denominación Luigi Bosca, convirtiéndola paulatinamente
en una bodega líder en el sector de vinos "premium".
Blog de Vinos: ¿Cuántas hectáreas tienen y en qué departamentos?
Blog de Vinos: ¿Cuántas hectáreas tienen y en qué departamentos?
Ing. Alberto Arizu (p): Nuestra bodega cuenta con 7 fincas en
la provincia de Mendoza:
Los Nobles, ubicada en Luján de Cuyo,
distrito Compuertas; con una extensión total de 50 héctareas. Los Miradores, ubicada en Valle de Uco,
Tunuyán. También cuenta con 50 hectáreas .
En total son más de
Blog de Vinos: ¿De qué zona son las uvas con las que se elabora el vino premium "Icono" de Luigi Bosca? ¿Y por qué el nombre?
Ing. Alberto Arizu (p): Icono es producido a partir
de una cuidadosa selección de las cepas más antiguas y nobles de los viñedos
familiares en Las Compuertas, Luján de Cuyo, a 1150 metros sobre el nivel
del mar. Es un blend que combina
Malbec y Cabernet Sauvignon. A través de su nombre quisimos representar la
personalidad del terroir, la elegancia de los procesos, el profundo
conocimiento de cada finca y sus misterios, y el convencimiento de
expresar la versión más acabada de la esencia del vino argentino.
![]() |
Gustavo Arizu, oilmaker de la nueva línea Essencia Luigi Bosca |
Blog de Vinos: Acaban de presentar sus
tres variedades de aceites de oliva Essencia, proyecto a cargo de su hijo
Gustavo, ¿Por qué teniendo 120 hectáreas de olivos hace 50 años, recién en
el 2012 deciden producirlos?
Ing. Alberto Arizu (p): Decidimos comenzar a comercializarlos porque
hemos detectado un cambio en la percepción de los consumidores hacia los
aceites en general y al de oliva en particular.
Ya son conocidos y aceptados por los consumidores los beneficios que
brinda a la salud el consumo de aceite de oliva, especialmente por su contenido
en ácidos grasos omega 3 y 6. Asimismo,
creemos que los consumidores están más dispuestos a experimentar, a probar
nuevos sabores, a dejarse sorprender por productos de excelente calidad. Estas condiciones redundan en una excelente
oportunidad para lanzar “Essencia”.
Blog de Vinos: ¿Cuál de todos los vinos y
espumosos son sus preferidos y por qué?
Ing. Alberto Arizu (p): Mi vino preferido es el Malbec, ya que es una variedad
que todavía tiene mucho más potencial de lo que se ha logrado hasta ahora. El Pinot Noir también, porque es considerada una de
las variedades más difíciles del mundo pero también una de las más elegantes y
selectas a nivel mundial para la elaboración de vinos varietales. Por otro lado, el Riesling, porque es una variedad
muy estricta y difícil de lograr pero también muy desafiante, como se dice en
estos casos “lo que no se hace en el viñedo, no se hace en la bodega”. Finalmente, el Brut Nature, porque tiene un
perfecto equilibrio entre acidez y azúcar.
Ing. Alberto Arizu (p): La verdad es que son muchos, algunos aún los tengo,
y otros muchos ya los he disfrutado. En mi cava personal tengo vinos de Portugal, de la
variedad Touriga Nacional del Douro. También vinos españoles de la Rioja , especialmente de Rioja Alavesa, que son más equilibrados. Vinos de Galicia, de la Ribera del Duero. Vinos de
Burdeos, de Alsacia, de la Borgoña ,
como el Vosne-Romanée, algunos Châteauneuf-du-Pape. De Italia, Barolo y Brunello di Montalcino. De Nueva Zelanda, el Sauvignon Blanc. Realmente tengo varios más, de muchos pequeños
lugares.
![]() |
Alberto Arizu (h) presidente de Wines of Argentina |
Blog de Vinos: Cuando su hijo Alberto fue
elegido por sus pares presidente de Wines of Argentina, ¿Qué pensó? ¿celebró y brindó
con alguno de sus vinos?
Ing. Alberto Arizu (p): Claro que brindé y celebré, porque ha demostrado gran equidad para manejar esta institución. Me alegré mucho,
ya que se que es un gran esfuerzo pero a la vez una gran experiencia. Y brindé
con un espumante de Luigi Bosca.
Blog de Vinos: ¿Qué opina de los
Cabernets argentinos?
Ing. Alberto Arizu (p): Los Cabernet Sauvignon argentinos tienen las
condiciones para ser grandes Cabernet Sauvignon y poseen la potencialidad para
ser la segunda variedad argentina en el mundo. El problema es que la industria
ha trabajado los últimos años fuertemente sobre el Malbec y ha dejado al
Cabernet Sauvignon como acompañante de esta primera cepa.
En la
Argentina , en el año 1975, cuando el mundo comenzó a demandar
vinos de gran calidad, el Cabernet fue elegido como vino destacado a nivel
mundial. El desafío, entonces, es lograr cantidad y calidad para poder exportar
esta variedad.
Ing. Alberto Arizu (p): Todavía me quedan muchos sueños por cumplir, porque
tengo mucho por delante por trabajar. El hilo conductor que me vincula con los
viñedos es invisible, inagotable e infinito. Cada día es un nuevo desafío.
Blog de Vinos: ¿Qué equipo de fútbol sigue?
Ing. Alberto Arizu (p): Soy de Boca.
Blog de Vinos: ¿Qué opina de las redes
sociales?
Ing. Alberto Arizu (p): Creo que en la actualidad son una herramienta muy
importante. Como todo en la vida,
siempre hay que hacer un buen uso y control de lo que se informa y
difunde, ser responsable en cuanto al fin qué se las utiliza y quiénes las
usan.
Blog de Vinos: Si volviera a nacer, ¿Qué
cambiaría? Y si no hubiese sido bodeguero, ¿En qué otra actividad le hubiese
gustado destacarse?
Ing. Alberto Arizu (p) con Silvia Ramos de Barton, directora del BLOG de Vinos |
Ing. Alberto Arizu (p): Me hubiera inventado bodeguero. Hay una genética.
Yo creo que hay un hilo que conduce y dirige todo, yo nací en las Fincas y volvería
a nacer allí.
Blog de Vinos: ¿Cómo ve la industria
Argentina? ¿Cómo ve el futuro del país?
Ing. Alberto Arizu (p): Argentina es un país de larga tradición vitivinícola,
tiene una industria organizada y que tiene un gran impacto sobre las economías
regionales, principalmente del cordón montañoso de Los Andes. Emplea a más 100
mil personas de manera directa y más de 300 mil de manera indirecta, lo que
habla de la importancia que tiene en la economía. Es una industria de alto
valor agregado, mucho mayor que otras bebidas alcohólicas y no alcohólicas. A
lo largo de los años se ha transformado en un gran embajador de nuestro país en
el mundo y logró cimentar un desarrollo exportador que hoy alcanza los 1000
millones de dólares que significa el 40% de los ingresos de la industria.
Además tenemos un consumo interno que demanda el 75% de la producción en
volumen, siendo el 7° consumidor del mundo.
Aun así, Argentina tiene mucho por crecer y
desarrollarse, sobre todo en el plano internacional, donde ocupa la posición 9°
entre los principales países del mundo en el comercio vitivinícola y tenemos
todas las herramientas para seguir creciendo y generando un impacto positivo en
nuestra economía. Además tenemos factores naturales como el clima y suelos
óptimos para producir vinos de gran calidad, la altura promedio de nuestros
viñedos como un diferencial, tenemos organización y el conocimiento técnico. No
hay margen para fallar.
La entrevista, apenas refleja la frescura y el don de gente de una persona que hizo y hace mucho por nuestro país, demostrando honestidad, respeto y culto a la familia y al trabajo.
Valores que se van perdiendo en el tiempo, -menos en su familia-.
Valores que se van perdiendo en el tiempo, -menos en su familia-.
Silvia Ramos de Barton
No hay comentarios:
Publicar un comentario