Avarizza es un emprendimiento de dos jóvenes enólogos mendocinos. Acaban de lanzar su primer espumoso de la uva tinta Canarí. Ideal para brindar para el Día del Amigo y contar esta historia que descubrimos de la cepa, a continuación.
La uva tinta Canarí con la que la Bodega Avarizza elabora un vino rosado y este espumoso, es una uva de origen italiano, del estilo de la Bonarda. Es una uva con poca piel ideal para este tipo de vinos, además es una uva muy aromática que da toques muy frescos al beber sus vinos.
Se la confunde con la Canary de Canarias. En el pasado había un vino Canary, licoroso, muy dulce, a base de uva blanca y aromática Malvasía una uva ideal que cuando madura es pasificada para elaborar este tipo de elixires. La Malvasía es originaria del mediterráneo y el vino Canary nació en las Islas Canarias y los ingleses la expandieron por el mundo.
El vino Canary aparece en obras de Shakespeare, en la biografía de Giacomo Casanova y hasta fue mencionada por Kant. Citamos a continuación algunos párrafos:
Se la confunde con la Canary de Canarias. En el pasado había un vino Canary, licoroso, muy dulce, a base de uva blanca y aromática Malvasía una uva ideal que cuando madura es pasificada para elaborar este tipo de elixires. La Malvasía es originaria del mediterráneo y el vino Canary nació en las Islas Canarias y los ingleses la expandieron por el mundo.
El vino Canary aparece en obras de Shakespeare, en la biografía de Giacomo Casanova y hasta fue mencionada por Kant. Citamos a continuación algunos párrafos:
William Shakespeare lo menciona en numerosas obras. Elegimos el párrafo de "Rey Enrique IV":
Ya has tomado muchos
canaries y eso que es unvino maravillosamentepenetrante
Robert Louis Stevenson, el autor de la gran obra "Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde", en "La flecha negra" también le da protagonismo:
Un pocode buen canary suavizarámi corazón
Sir Walter Scott, escritor romántico best seller en su época, autor de "Ivanhoe" y "Rob Roy", entre otros, en su obra "La novia de Lammermoor", menciona a la cepa Canarí:
Incluso Edgar Rice Burroughs, escritor americano, creador de "John Carter", en "Tarzán" dice en su libro:Pero no hay daño enbeber para la salud y voy a llenar una copa a Mrs.Mysie de canary del señorGirder
Mientras sentadossorbían el buen Canarydel Obispo, el pequeñohombre de Torn entró
Giacomo Casanova, escritor, diplomático y agente secreto italiano, cuenta en sus memorias que lo utilizó como acelerador de seducción y en el siguiente párrafo nombra la Canarí como una ayuda fundamental para invitar a una dama a la recámara del palacio:
Y, para que se vea la ductilidad de sus seguidores, también lo menciona Immanuel Kant, filósofo alemán en su "Crítica del Juicio", publicada en el año 1790:Comencé por hacerlecomer un par de galletas embebidas en un poco deCanary y luego la llevé ala parte principal delpalacio
Así pues no lo extraña si,cuando él dice que un buenCanary está bien, otrocorrige la expresión y lerecuerdo lo que deberíadecir: “Me resultaagradable”. Esto no sóloen cuanto a la boca, alpaladar o a la garganta,sino incluso a la vista o aloído
La uva Canarí es plantada por Agostina Astegiano y Fabricio Hernández, quienes se convirtieron en los únicos productores de ésta en Mendoza, destacándose en el mercado. Actualmente tienen tres productos, un Malbec con madera, un Rosado de Canarí y un espumoso: el que elegimos para festejar el día del amigo, El AVARIZZA CANARÍ 2011 elaborado con el método tradicional o "champenoise":
NOTAS DE CATA
Se trata de un vino espumoso 100% de Canarí, de color rosado perlado, brillante. Burbujas finas. De espuma abundante y persistente, en nariz es delicado e intenso con claras notas de cerezas y frambuesas, con un dejo de pomelo rosado.
En boca posee un paladar con efervescencia intensa, buen volumen. Marcada acidez y muy refrescante. Pide otra copa al final. Ideal para tomarlo con amigos, durante toda la noche y brindar por la amistad, tan importante en nuestras vidas. Y de paso, conversar sobre ambas uvas.
Todo sobre la bodega, sus productos y sus jóvenes emprendedores en: http://www.avarizza.com/index.php
Silvia Ramos de Barton
Directora
1 comentario:
Muy buena nota! Diferente & atractiva! Excelente trabajo de investigación.
Felicitaciones a los enólogos mendocinos!
En un curso de Silvia R. de Barton tuve la oportunidad de conocer a Agostina y Fabricio y el enorme placer
de catar en 2010 el avarizza rosado que increíblemente parecía un espumoso!
Publicar un comentario