Sobre el retorno a las fuentes, a la conexión con el ser interior de uno mismo, que, al igual que el vino, se encuentra en evolución.
El Camino del Vino muestra las dos puntas del mundo del vino: el glamour, la frivolidad, el deber de estar en la palestra, la presión de tener que saberlo todo, la buena fortuna de ser sommelier y tener bandera verde para catar los vinos premium, incluso esos guardados para las familias viñateras y por otro lado la humildad y la entrega de las personas que están conectadas con el amor y la pasión que es elaborar su propio vino, un sueño que muchísimas personas, desde la antigüedad, han podido alcanzar.
Lo único que no está justificado de parte del guión es que Charlie, siendo tan top, no sepa cosechar o no conozca los elementos que se utilizan en un viñedo biodinámico. Y lo más destacado son las actuaciones. Charlie mantiene el personaje durante todo el largometraje, tranquilo, cool, simpático y agradable se roba la película. En segundo término las dos bodegueras que mencionamos antes y Donato de Santis que aparece poco, para mi gusto, pero en momentos muy divertidos. Otro punto a destacar es la música, de la que no se abusa y tiene un estilo muy agradable, -del tipo que utiliza Kusturica en sus films, con violines y bandoneón-.
Recomiendo fervientemente la película. Apoyemos al vino que es la Bebida Nacional y a estos realizadores que le han puesto el pecho a una historia interesante.
Se estrena HOY en las siguientes salas: Centro Cultural San Martín, Gaumont, Multiplex Lavalle, Buenos Aires Mon Amour y Cosmos UBA.
Silvia Ramos de Barton
Sommelier y Cineasta
@SilBarton
Más sobre la película:
Ficha artística:
El Camino del Vino es el primer largometraje sobre vinos en Argentina. Fue escrito en base a una idea de Ramiro Navarro y es la Ópera Prima de Nicolás Carreras.
Es difícil para mi como amiga de los protagonistas, sommelier y directora de cine escribir sobre esta película, pero intentaré "despampanar" emociones y tratar de escribir una crítica cinematográfica, sin sentir la presión de todos los colegas que están esperando verla.
Ramiro Navarro partió de una idea de ¿qué pasaría si un sommelier perdiese el gusto? y propuso inmediatamente a Charlie Arturaola para el papel, un reconocido sommelier uruguayo que vive en Estados Unidos. Los dos primeros pasos más sabios que dio el largometraje, porque al haber elegido a Charlie y no a un sommelier argentino para el protagónico, hizo que la película fuese amigable y nunca generó rispideces dentro del ambiente vitivinícola. Para el mundo del vino, "es a un extranjero al que le pasa", eso jamás podría pasarle a un argentino, (risas).
Se aprovechó para el film el mega evento del vino que se realiza en el Hyatt anualmente, -el Masters of Food and Wine- hecho que le da un estilo único a la película: su formato. Se trata de un documental que borda el reality y camina por la ficción para resolver el conflicto.
La película no es una ficción completa, porque el sommelier que pierde el gusto se va cruzando con personalidades destacadas de la eno-gastronomía argentina quienes les van dando consejos para recuperarlo.Ellos son Susana Balbo, -en el momento del rodaje en 2009 no sólo tenía su propia bodega sino que era la presidente de Wines of Argentina- y Patricia Ortiz propietaria de Bodega Tapiz, quienes se destacan por la gran naturalidad al respetar el guión que se les entregó para aparecer en la película. Charlie Arturaola también intercambia conversaciones y experiencias con: Michel Rolland, -propietario de Rolland Collection y asesor francés de más de 1000 bodegas alrededor del mundo-; Michael Halstrick CEO de Bodega Norton, Aldo y Leonardo Biondillo de la bodega Tempus Alba, Alex Macipe de bodega Krontiras, Jean Bousquet en su propia bodega, Donato de Santis, el famoso chef que tiene programa de televisión en Utilísima Satelital y la esposa de Charlie en la vida real: Pandora.
Lo único que no está justificado de parte del guión es que Charlie, siendo tan top, no sepa cosechar o no conozca los elementos que se utilizan en un viñedo biodinámico. Y lo más destacado son las actuaciones. Charlie mantiene el personaje durante todo el largometraje, tranquilo, cool, simpático y agradable se roba la película. En segundo término las dos bodegueras que mencionamos antes y Donato de Santis que aparece poco, para mi gusto, pero en momentos muy divertidos. Otro punto a destacar es la música, de la que no se abusa y tiene un estilo muy agradable, -del tipo que utiliza Kusturica en sus films, con violines y bandoneón-.
Recomiendo fervientemente la película. Apoyemos al vino que es la Bebida Nacional y a estos realizadores que le han puesto el pecho a una historia interesante.
![]() |
Director Nicolás Carreras, Silvia Ramos de Barton y Productor Ejecutivo Christoph Behl |
Silvia Ramos de Barton
Sommelier y Cineasta
@SilBarton
![]() |
Charlie Arturaola, protagonista y Sommelier en la vida real |
Más sobre la película:
Ficha artística:
Protagonistas: Charlie Arturaola, Pandora
Anwyl, Donato de Santis y Michel Rolland
Con la participación especial de: Susana
Balbo, Aldo Biondolillo, Paul Hobbs, Michael
Halstrick , Alex Macipe , Andreas Larsson, Patricia Ortíz, Raúl Bianchi, Marina
Beltrame
Jean Bousquet, Jorge Riccitelli, Agustina de Alba.
Elenco:
Antonio Álvarez - Mari Cruz Antolin - Carlos Artereo -
Benjamín Arturaola - Martín
Arturaola - Nancy Amorin de Arturaola - René Arturaola -
José Pepe Balitzki -
Susana Balitzki de López- Marcos Becea - Silvia Bianchi -
Aldo Biondolillo -
Leonardo Biondolillo -
Eusebio Blanco - Anne Bousquet - Don Bustos - Juan Callaos
Juan Pablo Castañon- Mariano Concina - Carlos Dallafontano -
Sebastián Di Leo
Ofelia Gallo -
Manuel Gutiérrez - Graciela Hidalgo
- Alejandro Iglesias
Mariela Lecea - Agustina Linares - Santiago Linares -
Alejandra López Alfaro
Leonel López - Marcelino López - Rafael López - Horacio
Miranda - Imanol Navarro
Laura Ordóñez - Santiago Oliva - Natacha Palomo – Enrique
Rodríguez - Mauro Sanes
Federico Sánchez - Luis Soppelsa - Martín Soria -
Valentín Souto - Facundo Tassisto
Fernando Tassisto
- Marina de Tassisto - Jimena Villegas -
Mariana Zayas Piñeyrúa.
Sobre Charlie Arturaola
Charlie Arturaola es un experto en vinos reconocido en los
círculos culinarios y enológicos siendo solicitado a nivel mundial. Arturaola
es además el presidente de la sede en Miami de Grappolo Blu Inc. y un destacado
sommelier y educador en grandes festivales de vino. Internacionalmente fue reconocido como “Chevalier” por la Ordre des Coteaux des
Champagnes en Palm Beach, tiene un diploma de L’Ecole du Vin de Burdeos y es
miembro de las Asociaciones de Sommeliers Americana, Mundial e Italiana. Ha
enseñado desde 1998, como educador, Arturaola ha sido reconocido como
"Distinguish Visiting Sommelier" en la Universidad Johnson &
Wales en Miami y fue profesor adjunto en el College of Hospitality en la
Universidad de Lynn entre 2007 y 2010. Escribió varios libros sobre cata e
historia del vino.
Ficha Técnica
Guión Y Dirección: Nicolás
Carreras
Idea Original: Nicolás
Carreras - Ramiro Navarro
Producción Ejecutiva: Christoph Behl
- Tomás Cohen - Juan Francisco Di Nucci
Dirección De Fotografía: Esteban
Perroud
Montaje: Sebastián
Carreras
Asistente De Dirección: Mauricio
Albornoz Iniesta
Jefe de Producción: Ramiro Navarro
Producción de Campo / Mendoza: Diego Flores
Asistente De Montaje: Agustín Vidal
- Luciana Murujosa
Sonido directo: Esteban
Perroud
Post Producción de Sonido: Ignacio Viano
Corrección De Color /
Finishing: Esteban Perroud
Música Original: Juan Pablo De
Mendonça
Intérpretes: Ariel Nahon -
Juan Pablo De Mendonça - Marisa Pacheco - Rubén Hovsepyan - Nicolás Said
Traducción: Micaela
Ortelli
Asesoría de Guión: Christoph
Behl – Hernán Belón - Mauricio Albornoz Iniesta
Diseño Gráfico: Agustín Vidal
- Gabriela Castro Martinez
Arte de
tapa / Artwork: Milo Lockett
Producida
por: Subterránea Films S.R.L – Cactus Cine- Latte
S.R.L- Ramiro Navarro
|
Año: 2010
Origen: Argentina
Duración: 90 minutos
Formato: HD/DCP
La película en el Mundo
El camino del vino fue estrenada
en el Festival de Mar del Plata durante 2010, donde recibió el premio FIPRESCI.
Además recorrió el mundo participando de varios festivales, entre ellos, vale
destacar, el Festival de Berlín y de San Sebastián.
La película ha sido estrenada en Estados Unidos, Taiwán y
España donde tuvo gran respuesta por parte de los críticos y del público.
Premios y Festivales:
·
Ganadora premio FIPRESCI, 25ºFestival Internacional de Mar del Plata
·
59º Donostia Zinemaldia Festival de San Sebastián, Selección
Culinary Zinema
·
61º Internacionale Filmfestpiele Berlin, Selección
Culinary Cinema
·
Napa Valley Film Festival, Competencia Oficial
·
Poznan Transatlantik, Polonia 2011 , Selección oficial
·
La Mirada Film Festival, Melbourne Australia
·
Festival de Piriápolis, Uruguay 2011
1 comentario:
Gracias genia amiga!!! Quería verla y recibo tu mail. Luego mi comentario en privado y una idea que se me ocurrió -no nueva- pero lo percibí!
Te quiero muchooo. Besosssss, e
Publicar un comentario