Viña las Perdices sigue encantando con sus emprendimientos
Presentamos en este artículo el innovador vino blanco
Las Perdices
Reserva Albariño 2011
de Juan Carlos Muñoz
La etiqueta: todo un hallazgo!
La uva Albariño está plantada en Agrelo, Luján de Cuyo en Mendoza a 1.039 msnm. Es una variedad originaria de Portugal donde se la llama Alvarinho cultivada ampliamente en la región de Galicia, España, a orillas del Océano Atlántico bajo la denominación de origen Rías Baixas desde 1988.
De esta
manera, Viña Las
Perdices
continúa creciendo, distinguiéndose por ser una bodega
diferente y creativa, que demuestra el estilo personal de su Wine Maker, Ing.
Juan Carlos Muñoz. Todas cualidades que son reconocidas en el ámbito nacional e
internacional a través de premios y puntajes. Actualmente, el porfolio de las
líneas Las Perdices alcanza las 23
referencias.
Las
Perdices Reserva Albariño 2011 es un vino de color amarillo pálido con reflejos verdosos y
dorados. La complejidad de este vino fluctúa entre las notas frutales de
damasco, manzana y cítricos; florales: flores blancas y jazmín suave; y herbáceas:
hierba fresca, hinojo. Un vino untuoso en boca, voluminoso, de sensación
aterciopelada aunque fresca y con amplitud de matices. Ideal para acompañar
todo tipo de pescados y mariscos en sus diferentes presentaciones.
Las Perdices Reserva Albariño 2011 tiene un precio sugerido de $79 en vinotecas. Los
vinos de Viña Las Perdices son
comercializados por la
Consultora Umami.
FICHA TÉCNICA
COMPOSICION
VARIETAL: 100%
Albariño de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
ORIGEN DE LA
VARIEDAD: Albariño,
variedad procedente de Portugal (Alvarinho), cultivada ampliamente (3.600 Ha ) en la región de
Galicia, España, a orillas del Océano Atlántico bajo la denominación de Rias
Baixas desde 1988.
MADURACIÓN DE LAS
UVAS: Primera
quincena de Marzo.
COSECHA:
Manual en cajas de 17kg
RENDIMIENTO: 8.000Kg/Ha
VINIFICACIÓN: Obtención del jugo por prensado
neumático. Enfriado del mosto a 4
ºC , decantación de borras, trasiego y posterior siembra
de levaduras seleccionadas. Fermentación alcohólica controlada entre 14-16 ºC durante 20 días.
ALCOHOL: 13,50%
NOTAS DE CATA PROFESIONAL
Fecha: 24 de agosto a las 10.30 am.
Catadora: Silvia Ramos de Barton, Sommelier Internacional
Se trata de un vino blanco tranquilo, de color amarillo pálido con
reflejos verdosos de lágrima fina y lenta, muy límpido y brillante. Al ataque en nariz es MUY AROMÁTICO, tanto como la Torrontés perfumado. Con notas a pomelo rosado y damasco, en segunda nariz aparecen notas herbáceas muy agradables como hinojo. La entrada en boca es dulce, de paso untuoso y aterciopelado, franco, voluminoso, fresco, equilibrado en acidez y alcohol. Frutal, de persistencia larga, y retrogusto cítrico. Ideal para acompañar una langosta o mariscos.
TEMPERATURA DE CONSUMO: 8-10° C
TIEMPO DE GUARDA: 2 - 4 años en correctas condiciones de almacenamiento
PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 6.000 botellas
PRESENTACION: Caja en Línea X 6 X 750 ml.
Muy recomendado!
Silvia Ramos de Barton
Directora
No hay comentarios:
Publicar un comentario