Nuestro corresponsal en Bordeaux Yuri Santillán
escribe sobre uno de los vinos más famosos del mundo
![]() |
Chateau d`Yquem cosecha historica 1.997 |
En exclusiva para el Blog de Vinos desde
Burdeos-Francia 2012
El Mítico Chateau d `Yquem
y las puntuaciones injustas
de algunos profesionales del
vino
Cuando
recibí la invitación este año 2012 de la Unión Grand Cru de Burdeos a catar los
vinos más caros y famosos de esta región, -como Chateau La Tour, Chateau Mouton Rothschild, Chateau d`Yquem y muchos otros más- pensé primeramente en el
privilegio y la gran suerte de ser invitado a este evento internacional de
tanta magnitud, que dura una semana y donde sólo participaron dos latinoamericanos, mi colega Mexicano y yo como único representante de
Sudamérica de los 200 periodistas internacionales invitados a este evento.
A mi llegada a la ciudad de Burdeos fui
recibido por el director del
Chateau Lafaurie, el Sr. Eric Larramona que me llevó hasta la región de Sauternes,
donde estuve dos noches. Me hospedé en el Chateau Lauferi, conocido
mundialmente por sus vinos blancos dulces, desde donde veía del otro lado al mundialmente conocido Chateau d`Yquem. Otras
tres noches las pasé en el Chateau Siran en la región de Margaux, donde fui
recibido por el Sr. Edouard Miailhe cuya familia es propietaria desde hace cinco generaciones.
![]() |
Yuri Santillán, periodista de vinos en Europa |
Si
se habla como
fue la cosecha y el clima en el 2011 en la región de Burdeos, solo se puede
decir que el cambio climático mundial ha afectado también la región de Burdeos. Entre los
meses de Marzo y Abril -primavera- fue afectada por un calor intenso y
una sequía impresionante con temperaturas de hasta 30 grados, un verano imprevisto y fuera de época que causó mucho daño en los alrededores de Gironde y Margaux. El verano -que es de Junio hasta Agosto- fue extremadamente caluroso con temperaturas
de hasta 40 grados. Muchas plantas de Cabernet Sauvignon se murieron por la
sequía.
Ergo, el año 2011 no fue una gran cosecha para la región de
Burdeos, sólo cuatro regiones tuvieron una buena cosecha porque fue menos afectadaa por
la sequía. Las mismas fueron las regiones de Sautern ( 90 hasta 96 Puntos), Medoc (89 hasta
93 Puntos), Pomerol ( 90 hasta 94 puntos) y Saint-Emilion ( 90 hasta 94 puntos).
Los vinos tienen mucha acidez pero poca concentración de alcohol con un máximo
en muchas botellas de 12 y 13 %. Comparándolo con las
cosechas 2005, 2009 y 2010 que fueron excelentes, la cosecha 2011 ha sido considerada "la cosecha para la clase media" (no porque el producto sea malo si no porque como
nunca los precios han bajado en muchas botellas incluso hasta en un 50%). Así que, estimados lectores como nunca tenemos la oportunidad de comprar una botella
de Grand Cru de Bordeaux a un precio tan económico, lo único que puedo hacer es
aconsejarles que lo hagan y espero que lo disfruten.
Después
de muchos años de ser invitado a catar los vinos de Burdeos y conversando con
mis colegas alemanes, chinos, ingleses, etc. me llamó la atención la forma
de catar de ellos. La Unión Grand Cru de Bordeaux pregunta siempre a cada
periodista como desea catar: a ciegas? (ver foto - la
botella es cubierta con papel de aluminio y cada una es numerada y al final de
la cata recibe uno la lista con los
nombres de las bodegas que uno ha catado) ó viendo
el nombre de cada botella. Algunos de estos profesionales del vino no catan a
ciegas y llevan catando de esta forma mas de 20 o 30 años.
Esta forma de catar
sobre todo de un profesional del vino es injusta y da como resultado
puntuaciones que están muy lejos de la verdad y sirven no como orientación al público consumidor sino que se protegen los intereses
de las bodegas para los cuales ellos esperan recibir las puntuaciones más
elevadas, con el fin de vender sus productos a un precio más elevado que
los otros que reciben menos puntuaciones. Para
comprender el porqué es necesario catar a ciegas. Se necesita conocer un poco de
la historia de la cata a ciegas y su puntuación.
Los primeros en utilizar un sistema de puntuación
fueron los Franceces en el año 1930. Ellos
utilizaron el sistema de 20 puntos, esta práctica se perdió y en el año 1950 fue
retomada por la Universidad Americana Davis y en la década del 80 fue retomada
por el americano Robert Parker, donde popularizó su sistema de 100 puntos.
Otros profesionales del vino como la famosa catadora Inglesa Jancis Robinson, Michael Broadbent, la revista inglesa Decanter y la revista alemana Vinum siguen utilizando la escala de 20 puntos. En cambio Robert Parker y Wine Spectator utilizan la escala de 100 puntos, la revista Gambero Rosso versión Italiana y Americana utilizan copas, 3 copas es el máximo puntaje. Otras revistas utilizan o estrellas u hojas de uva como puntaje, donde 4 o 5 hojas o estrellas es el máximo puntaje. Personalmente yo utilizo la escala de 100 puntos.
Otros profesionales del vino como la famosa catadora Inglesa Jancis Robinson, Michael Broadbent, la revista inglesa Decanter y la revista alemana Vinum siguen utilizando la escala de 20 puntos. En cambio Robert Parker y Wine Spectator utilizan la escala de 100 puntos, la revista Gambero Rosso versión Italiana y Americana utilizan copas, 3 copas es el máximo puntaje. Otras revistas utilizan o estrellas u hojas de uva como puntaje, donde 4 o 5 hojas o estrellas es el máximo puntaje. Personalmente yo utilizo la escala de 100 puntos.
La
mayoria de estas revistas internacionales como Decanter, Vinum y como he podido
observar en la paguina Web-Videos de Parker sobre Burdeos, video hecho por Neal Martin (que junto con Parker ha catado la cosecha
2011), no catan a ciegas. Incluso el mismo Parker la
mayoría de las veces no cata a ciegas, la revista Decanter tampoco lo hace y argumenta:
(cito Textualmente) que desean brindar al público la tradición, la experiencia
y el desarrolo vinícolo que brinda cada botella de Grand Cru de Bordeaux.
Para mi no son argumentos convincentes. La revista Vinum,
el colaborador de Parker y Parker mismo no dan ningún argumento del por qué no catan
a ciegas. El sólo hecho de saber que se va a catar los vinos más caros del mundo es una presión tan fuerte para todo catador de
vino profesional y si no exisste como juez
calificador la imparcialidad, no existe la confianza por parte del público consumidor.
![]() |
Robert Parker catando |
Darle
un puntaje al vino, es como
darle a un producto un control de calidad y cualidad. En alemania el país donde
vivo desde hace 25 años, todo producto
pasa por este control, no solo las bebidas si no todo producto que uno desee
comprar como: artefactos eléctricos, verduras, leche etc, etc. cada producto
recibe una calificación ya sea en números o en palabras, por ejemplo: la
cerveza -que en alemania existen más de 2000 variedades- se la cata a ciegas y se
la cata en copas de vino blanco para que se expresen sus aromas y así poderla
catar con mayor precisión y este puntaje sale siempre publicado en revistas
que se encargan de informar al público consumidor que producto es el mejor y
cual es de menos calidad. Estas instituciones que hacen estas catas o test son
estatales y algunas son privadas pero son muy confiables.
Estas instituciones han tenido muchos problemas de juicios contra las grandes industrias de bebidas o de otros productos, al cual ciertos productos o bebidas han sido calificados como malos, pero la mayoría de los juicios los han ganado y las industrias han tenido en muchos de los casos que retirar el producto en venta o mejorarlo para el consumidor.
Por ese motivo la cata o el test de un producto debería de ser neutral, objetivo y sin favoritismos de ninguna clase, lo mismo sucede con los vinos que se los valora año por año -el contenido de cada botella, no la bodega- y para ser neutral, objetivo y sin favoritismos es necesario que se cate a ciegas.
Una de
las Historias mas importantes en el mundo del vino y que se la podría denominar como el
nacimiento de la cata a ciegas y que
todo amante del vino debería de conocer es la famosa cata de vinos que se
realizo en París el 24 de Mayo 1976 por Steven Spurrier Master of Wine y
escritor y catador oficial de la revista Inglesa Decanter.
Él organizó por primera vez junto con un jurado compuesto la mayor parte por franceses especialistas en vinos de la región de Burdeos,una cata a ciegas con vinos de la región de California contra los vinos mas famosos de Burdeos. El motivo de esta cata a ciegas era de que estos famosos catadores franceses decían que podían reconocer y calificar que vino veniía de Burdeos y que vino venía de California. El jurado era compuesto por 10 franceses y el inglés Spurrier, el resultado fue sorprendente. Se cataron a ciegas 10 vinos blancos de uva Chardonnay y 10 vinos tintos de uva Cabernet Sauvignon. El primer puesto lo ganó el vino que para el jurado francés era 100% un vino de la región de Burdeos pero en realidad era un vino Californiano tinto el Stag Leap Wine Cellars y el vino blanco que gano el primer puesto fue tambien Californiano y fue el Chateau Montelena.
Los vinos franceses ocuparon el
2,3 y 4 puesto seguidos por los vinos californianos. La furia
del jurado francés fue tan grande que al organizador del evento el Sr. Spurrier
le fue prohibido durante un año a no ser invitado a catar los vinos de la
región de Francia. Ningún periódico francés publicó este evento histórico. El hecho fue publicado luego de 6 meses en Le Figaro, cuando los Americanos
publicaron en el periódico The Time con gran sensación el resultado de esta
cata.
Estas instituciones han tenido muchos problemas de juicios contra las grandes industrias de bebidas o de otros productos, al cual ciertos productos o bebidas han sido calificados como malos, pero la mayoría de los juicios los han ganado y las industrias han tenido en muchos de los casos que retirar el producto en venta o mejorarlo para el consumidor.
Por ese motivo la cata o el test de un producto debería de ser neutral, objetivo y sin favoritismos de ninguna clase, lo mismo sucede con los vinos que se los valora año por año -el contenido de cada botella, no la bodega- y para ser neutral, objetivo y sin favoritismos es necesario que se cate a ciegas.
![]() |
Steven Spurrier |
Él organizó por primera vez junto con un jurado compuesto la mayor parte por franceses especialistas en vinos de la región de Burdeos,una cata a ciegas con vinos de la región de California contra los vinos mas famosos de Burdeos. El motivo de esta cata a ciegas era de que estos famosos catadores franceses decían que podían reconocer y calificar que vino veniía de Burdeos y que vino venía de California. El jurado era compuesto por 10 franceses y el inglés Spurrier, el resultado fue sorprendente. Se cataron a ciegas 10 vinos blancos de uva Chardonnay y 10 vinos tintos de uva Cabernet Sauvignon. El primer puesto lo ganó el vino que para el jurado francés era 100% un vino de la región de Burdeos pero en realidad era un vino Californiano tinto el Stag Leap Wine Cellars y el vino blanco que gano el primer puesto fue tambien Californiano y fue el Chateau Montelena.
![]() |
Botle Shock la película que cuenta esta historia |
Después
de 30 años (2006) organizó Spurrier nuevamente la misma cata, con el mismo
jurado y las mismas botellas, porque se decíaa que los vinos Californianos no
son vinos de guarda como los vinos de Burdeos que se los puede beber después de
30 años y saben mucho mejor. Como resutado final fue peor para los franceses: los 5 primeros puestos de las 10 botellas presentadas los ganaron los vinos
tintos californianos y así fue que reconocieron que el Cabernet
Sauvignon Californiano era tan bueno o mejor que el francés.
El Mitico Yquem
Jacques
de Sauvage d`Yquem lo adquirio en el 1593, la llamada casa de Yquem despues fue
adquirido por la monarquia francesa y en el 1711 paso a manos de León de
Sauvage d`Yquem, en el 1785 pasó a manos de la familia Lur Saluce cuando
Fransisca de Sauvage d`Yquem se caso con
el conde Luis de Lur Saluces, la familia Lur Saluce ha dirigido por mas de 200
años la casa d`Yquem que incluso la botella llevaba su nombre hasta que el 2004
pasó a manos de accionistas franceses como el famoso Louis Vuitton y entre uno
de los compradores los accionistas de
Chateau Cheval Blanc que en el mismo año nombró a Pierre Lurton como director
de la casa de Yquem y de Cheval Blanc.
Este vino mítico ha sido y es el vino predilecto de todo presidente norteamericano.
Mientras estaba de embajador norteamericano en Francia, Thomas Jefferson encargó 250 botellas de la cosecha 1784 y más botellas para el presidente norteamericano George Washington. Se podría decir que el presidente Jefferson lo popularizó en América y tanto es así que la casa Yquem dedicó algunas cosechas al presidente americano denominando la botella Chateau d`Yquem Jefferson, lo mismo hizo el vino tinto mas famoso del mundo Chateau Lafite. Una botella de Chateau d`YquemJefferson fue
vendida por más de 100.000
Este vino mítico ha sido y es el vino predilecto de todo presidente norteamericano.
Mientras estaba de embajador norteamericano en Francia, Thomas Jefferson encargó 250 botellas de la cosecha 1784 y más botellas para el presidente norteamericano George Washington. Se podría decir que el presidente Jefferson lo popularizó en América y tanto es así que la casa Yquem dedicó algunas cosechas al presidente americano denominando la botella Chateau d`Yquem Jefferson, lo mismo hizo el vino tinto mas famoso del mundo Chateau Lafite. Una botella de Chateau d`Yquem
dólares,
que ha pasado al record del
libro Guiness.
El
honor de haber probado la cosecha 2011 (94-Pt) y la cosecha 1997 (98-Pt) es
verdaderamente un privilegio: La cosecha 2011 es refrescante, con olores y
sabores de frutas frescas dulces como naranja, mango, manzanas y ciruelas con
colores de pajas semi brillantes verdaderamente un placer. Este vino dulce
blanco se lo puede guardar muchas décadas o hasta siglos y cada vez sabe mejor.
La cosecha 1997 llevaba todavía el nombre de su antiguo propietario el conde
Lur Saluce.
Créanme que beber este vino con solo 15 años en botella fue como un viaje al pasado el olor intenso a miel de abeja, de frutas secas dulces como durazno, peras y naranjas, sentirlo en boca con sabores a dátil, mandarina, mazanas, maracuyá y muchas otras frutas, que verdaderamente es imposible explicarlo solo con palabras si no se bebe un Chateau d`Yquem.
Solo una cosa me gustaria comentar que el Chateau Yquem, Chateau Petrus, Chateau Lafite, Chateau Mouton de Rothschild y otros mas, no se someten a las catas a ciegas que organiza la Union Grand Cru de Bordeaux y esto lo considero incorrecto como catador profesional.
Créanme que beber este vino con solo 15 años en botella fue como un viaje al pasado el olor intenso a miel de abeja, de frutas secas dulces como durazno, peras y naranjas, sentirlo en boca con sabores a dátil, mandarina, mazanas, maracuyá y muchas otras frutas, que verdaderamente es imposible explicarlo solo con palabras si no se bebe un Chateau d`Yquem.
Solo una cosa me gustaria comentar que el Chateau Yquem, Chateau Petrus, Chateau Lafite, Chateau Mouton de Rothschild y otros mas, no se someten a las catas a ciegas que organiza la Union Grand Cru de Bordeaux y esto lo considero incorrecto como catador profesional.
YURI
SANTILLÀN C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario