MENDOZA, ARGENTINA
Bodega Ruca Malén produce partidas
limitadas de vinos procedentes de los mejores viñedos seleccionados. Invierte
10 millones para ampliar su producción.
El
sueño de Bodega Ruca Malén comenzó en 1998 cuando Jean Pierre Thibaud dejaba,
luego de 10 años, la presidencia de Bodegas Chandon Argentina. En un encuentro
con Jacques Louis de Montalembert, quien también tiene una larga tradición
vitivinícola desde su nacimiento en la zona de Borgoña, se confesaron
mutuamente su ilusión: tener su propia bodega en Mendoza. Así nació Bodega Ruca
Malén, que se dedicaría
únicamente a la elaboración de vinos de excelencia, basados en el conocimiento
y, sobre todo, en la pasión. Meses más tarde la bodega elaboró su primera
partida, la cosecha 1999.
Bodega
Ruca Malén produce partidas limitadas de vinos procedentes de los mejores
viñedos seleccionados. Sus suelos responden a los estándares de calidad para
cada varietal, teniendo como factor determinante la relación clima-suelo-mano
del hombre. Esta trilogía permite individualizar los vinos y agruparlos en
diferentes jerarquías con la impronta del suelo nativo en su mejor
expresión.
La
perspectiva de elaboración de Bodega Ruca Malén va más allá del concepto de
bodega boutique. El primer paso apuntó a consolidar la posición de la bodega en
el mercado local para luego emprender la apertura a mercados extranjeros. El
aumento de la demanda, a nivel nacional e internacional, ha llevado a la
empresa a duplicar su capacidad de producción, con un nuevo edificio, más
tanques de fermentación y otras instalaciones.
El
enólogo es Pablo Cúneo y las líneas de producto son Yauquén, Ruca Malén y
Kinién.
Última
Noticia
La bodega invertirá 10
millones de pesos en ampliar su capacidad de producción, también apunta a
modernizar las instalaciones de embotellado y de etiquetado de sus vinos.
En un futuro próximo
podrá ingresar 12.000 quintales de uva, contra 8.000 quintales ingresados en
2011.
Se construyeron 21
piletas de hormigón (12 de fermentación y 9 de guarda). Sumaron 500.000 litros
a la capacidad ya instalada de 750.000 litros.
En una
segunda etapa se instalará una línea de fraccionamiento y una línea de
etiquetado de botellas.
Vino
Recomendado por el Blog de Vinos: Yauquén
Bonarda 2011, un extraordinario exponente de la cepa Bonarda argentina.
Más
información:
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario