Este viernes comienza la Feria de Chefs "Masticar"
La feria "Masticar" se realizará en la Ciudad de Buenos Aires íntegramente concebida y realizada por los principales cocineros y
referentes locales, durante los días 16, 17 y 18 en El Dorrego. Se rendirá
tributo a la gastronomía argentina celebrando con diferentes actividades: clases
de cocina y charlas gratuitas de los cocineros más emblemáticos como Francis
Mallmann, Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Fernando Trocca, Pablo Massey, Juliana
López May, Donato Di Santis, entre otros.
Habrá un MERCADO donde se podrán conseguir los productos regionales.
A partir de la consigna “Comer rico hace bien”, Masticar apunta a que la gente pueda acercarse a nuestra gastronomía desde un lugar distinto, festivo y descubrir así la riqueza y la variedad de los productos argentinos y de nuestras costumbres culinarias. Tomar conciencia del valor de la comida casera y de los productos frescos de estación. Aprender sobre la alimentación saludable, probar los platos estrella de los mejores restaurantes a precios accesibles y aprender con los cocineros más destacados.
Habrá un MERCADO donde se podrán conseguir los productos regionales.
A partir de la consigna “Comer rico hace bien”, Masticar apunta a que la gente pueda acercarse a nuestra gastronomía desde un lugar distinto, festivo y descubrir así la riqueza y la variedad de los productos argentinos y de nuestras costumbres culinarias. Tomar conciencia del valor de la comida casera y de los productos frescos de estación. Aprender sobre la alimentación saludable, probar los platos estrella de los mejores restaurantes a precios accesibles y aprender con los cocineros más destacados.
La feria es un proyecto de A.C.E.L.G.A., la Asociación de Cocineros y
Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina - por su sigla -, quienes se han
agrupado con el fin de promover
valores y objetivos comunes. La
realización de la feria se hace posible gracias al apoyo de la Dirección
General de Desarrollo Saludable, una
dirección nueva creada en diciembre de 2011 con el fin de complementar y
potenciar acciones de Salud en materia de prevención de enfermedades y
promoción de hábitos saludables, la
cual depende de la Vicejefatura del
Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Masticar será un espacio de descubrimiento y
degustación de nuestra tierra.
Si bien la “cocina argentina” es un concepto en
formación donde convergen diversas herencias, el objetivo es poder
reivindicarla y fortalecerla.
Se busca
promover el consumo de productos locales (variados y de gran calidad,
aunque
muchas veces poco conocidos o inaccesibles) y de estación, difundiendo su
origen y su calendario.
Tal como lo indica su leitmotif, uno de los principales objetivos es
concientizar a
nuestra sociedad sobre la importancia de la buena alimentación:
“Comer rico hace bien”.
Masticar no será sólo una
feria culinaria. Será además un espacio de celebración abierto al público donde
podrán encontrarse productores rurales, maestros queseros, fiambreros,
asadores, panaderos, cocineros, empresarios, aficionados y comensales de todas
las edades.
En la feria se podrán encontrar distintas atracciones. El verdadero
corazón de la misma será el Mercado, donde podrán adquirirse los productos
regionales especialmente seleccionados por nuestros referentes gastronómicos.
Habrá clases de cocina dictadas por prestigiosos cocineros y está
previsto un ciclo de charlas en el cual también participarán nutricionistas y
empresarios (ambos sin costo adicional, con cupo limitado), en las que se
tratarán temas como la diabetes, la
celiaquía y nutrición infantil, la gastronomía y el deporte entre otros.
Quienes visiten la feria podrán degustar comidas típicas y platos especiales de nuestros restaurantes de mayor renombre a
precios promocionales.
Más
información
Fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2012
Lugar: “El Dorrego” Zapiola 50. Entre Dorrego y
Concepción Arenal.
Contacto: www.feriamasticar.com.ar
Acerca de A.C.E.L.G.A.
Es
una asociación de cocineros y empresarios ligados a la gastronomía. Más allá de
la diversidad de perfiles y recorridos, comparten una cierta visión de la
riqueza y el potencial de la cocina argentina, así como de los principales
desafíos que hoy tiene por delante. De ahí la decisión de agruparse e intentar
promover juntos una serie de valores y objetivos comunes.
Entre
sus objetivos se busca: poner en valor nuestra cocina, tanto dentro
como fuera del país. Posicionar a la Argentina como un polo gastronómico
reconocido internacionalmente. Promover el consumo de productos locales y de
estación difundiendo su origen y su calendario. Incentivar a las nuevas generaciones
a que se sumen y enriquezcan nuestra gastronomía con sus aportes, en un marco
de respeto por el trabajo ya realizado. Generar
vínculos con otras asociaciones y organismos relacionados con la alimentación.
Reafirmar una ética profesional de honestidad, humildad y responsabilidad
medioambiental.
Acerca de Dirección
General de Desarrollo Saludable.
Se trata de una dirección nueva,
creada en Dic 2011 con el fin de complementar y potenciar las acciones de Salud
en materia de prevención de enfermedades y promoción de hábitos saludables.
La
función de la Dirección General es promover una vida más saludable, a través de
información, capacitación, detección precoz de factores de riesgo. Siendo los
factores de riesgo: la inactividad física, la mala alimentación y el
consumo de tabaco. Asimismo otras de las funciones es contribuir
a disminuir los altos índices de sobrepeso y obesidad que tiene la Ciudad.
Felicitaciones por el emprendimiento, lo necesitábamos.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
Felicitaciones por el emprendimiento, lo necesitábamos.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
1 comentario:
Excelente,AHI estare,sera un placer saludar a unos cuantos que perdieron la memoria de que nos conocemos hace años ,compartimos,viajamos,se quedaron en casa a dormir cuando las reuniones se hacian largas y los etceteras ,ja,ja.... EXCELENTE EL POST
Publicar un comentario