La Rioja
Argentina
La bodega Syros de Juan Morales no deja de sorprender con los productos que año a año nos regala.
En breve sacarán a la venta Syros Talampaya: Majestuosidad, Vida, Silencio y Paz que transmiten desde el Valle del Bermejo, en La Rioja.
El primer vino del año 2012, para el Blog de Vinos es
el Syros Blend Premium.
No se presentan en ferias, no se encuentran en todas las vinotecas del pais mucho menos en los supermercados. La Bodega Syros produce vinos exclusivos, de garage, premium, orgánicos por sus condiciones climáticas a 1200 msnm. Igual no es imposible catarlos. Está situada en el Valle del Bermejo y sólo se dedica a la producción de vinos de alta calidad. Sus instalaciones
principales están ubicadas en la localidad de “La Maravilla”, donde se
encuentra la bodega y los cultivos. La producción de vino se realiza a
partir de las variedades Bonarda, Malbec y Torrontés Riojano, las tres uvas que mejor se expresan en esta región, otorgando características ÚNICAS.
Syros elabora sus vinos combinando
insumos enológicos y métodos tradicionales de elaboración de la más alta
calidad, para de esta manera conseguir productos de excelencia, que se
comercializan bajo la denominación de “Vinos del Valle del Bermejo” .
La Bodega Syros
Se encuentra en el Valle del Bermejo,
enclavado en el noroeste de la provincia de La Rioja. Elabora Malbec, Syrah,
Torrontés Riojano y Bonarda.
Al oeste se encuentran las Sierras de Punilla
y al este las sierras del Famatina. Su cabecera es el Dpto. Coronel Felipe
Varela, ubicado al Oeste de la provincia (9000 habitantes aprox.), cuya
principal ciudad es Villa Unión (5400 habitantes aprox.), situada sobre la ruta
internacional a Chile.
Las características agro-ecológicas como la
altura (1200 msnm), la amplitud térmica diaria del periodo vegetativo (entre 20
y 30°C), inviernos muy fríos - veranos cálidos, baja humedad (sólo 70mm anuales
de precipitación); alta insolación y un suelo franco-arenoso con gran carga de
arcilla, hacen del Valle del Bermejo un lugar con excelentes condiciones para
el cultivo de la vid.
Viñedos
La ciudad de Villa Unión ha tenido en los
últimos años un importante despegue turístico, producto de ser el centro
administrativo más cercano a dos destinos fundamentales: Parque Nacional
Talampaya y la Cordillera de los Andes. Estos destinos se encuentran dirigidos
a turistas nacionales e internacionales, que hacen posible un ingreso anual
superior a los 70.000 turistas.
Este clima majestuoso para las viñas da por resultado
que haya pocas enfermedades criptogámicas (oídio y peronóspera), además de
ofrecer una sana producción que resulta en uva orgánica. Los suelos son francos
arenosos con elevada carga en arcilla.
Los viñedos de la Bodega Syros se encuentran
enclavados en las localidades de La Maravilla y Banda Florida, dos zonas del
Valle del Bermejo que presentan características inmejorables para la producción
de uvas de la mejor calidad.
Precisamente, estas características
hacen de esta gestión una tarea ciertamente compleja:
la poca fertilidad del suelo, las
escasas lluvias, y las cálidas
temperaturas, inducen a que la planta, a principios de su ciclo, con suficiente
humedad en el suelo, alcance rápidamente un
gran desarrollo vegetativo, que se controla y se dirige mediante operaciones
manuales en verde, “ eliminación
de chupones” y “despunte”, con la finalidad de crear un microclima en la
zona de racimos que impida el desarrollo de enfermedades fúngicas, sin
necesidad de utilizar pesticidas. En el verano, con el suelo ya
completamente seco, debido la intensa evaporación que provoca la gran cantidad de
radiación solar que incide sobre las vides en el
Desierto, la estrategia cambia totalmente.
Estas nuevas condiciones, ahora estresantes, detienen rápidamente el desarrollo
vegetativo bastante antes del comienzo de la maduración.
El riego, con aguas salinas, tan
solo retrasa parcialmente este proceso. Es entonces cuando se equilibra de nuevo
la planta mediante el aclareo de racimos y hojas. Se pierde cosecha, pero se
ajusta ésta a las hojas disponibles, protegiendo los racimos del exceso de
insolación. El resultado es un nuevo microclima en la zona de racimos, ahora
idóneo para una correcta maduración.
La
vendimia
El momento óptimo de la vendimia se
determina mediante un seguimiento exhaustivo de la maduración, en el que se
controla la evolución de todos los parámetros que determinan la calidad del
mosto. Este seguimiento se completa con análisis sensoriales, es decir, catas
de los granos de uva para obtener el mejor mosto posible.
La vendimia es manual, y se realiza
evitando siempre las horas de máximo calor. Ya en la planta se hace una primera
selección de la uva, cogiendo solamente los racimos que están en perfectas
condiciones fitosanitarias y de maduración. Nada más cortada la uva, se
traslada a la bodega, transportándose en cajas de 20 kg para que llegue entera
y en perfectas condiciones. Seguidamente se hace una nueva selección manual de
los mejores racimos antes de pasar a la fase fermentativa.
Gracias a estos seguimientos de la
vid en el campo, Bodega Syros logra una excelente materia prima para realizar
el vino. El resultado es un mosto único, fruto de unas condiciones de cultivo
totalmente distintas a las de otras regiones de gran tradición vitivinícola.
La
vinificación
Los vinos de Bodega Syros fermentan
por separado en depósitos tricapa de pvc a temperatura controlada de aproximadamente
25ºC, seguida de una maceración con los hollejos de unos 20 días. Para
finalizar el proceso se pasan los vinos destinados a crianza directamente a
barrica de roble fancés y americano,donde realizaran la fermentación
malolactica por medio de bacterias seleccionadas, seguidamente se realizan los
coupages de los distintos vinos y finalmente se embotella.
![]() |
Juan Ignacio Morales |
VINOS DE
AUTOR
Un vino de autor es aquél que rescata el
sello particular, el estilo y la pasión de su creador, quien dirige con sus
propias manos todas las etapas desde la vid hasta la copa.
En Francia allá por los años 80, nació el
concepto de “vinos de garage”, cuyo nombre se explica por tratarse de
elaboraciones a muy pequeña escala y sin las instalaciones propias de
una bodega dedicada a la producción de grandes volúmenes de vino.
Conceptualmente, un vino de garage puede
asociarse con un traje hecho a medida. Esto es, elegir solo las mejores
uvas, de viñedos con muy bajos rendimientos, cosechadas a mano, en un
mismo día y bajo las mejores condiciones climáticas posibles. Es un
proceso a pequeña escala y de alta precisión. Suelen ser vinos concentrados y
complejos aunque, por lo general, difíciles de beber en su juventud
debido a su carga tánica.
El nombre vino de garage no es una
categoría oficial en Francia, donde se utiliza el término “micro-cuvee” para
referirse a vinos exclusivos producidos en cantidades de apenas 400 a 1500 cajas por año, provenientes de viñedos de no más de 6 hectáreas. Históricamente, el primer vino de este tipo fue el Chateau Le Pin, producido por primera vez hace algo más de 20 años con 2 hectáreas de viñedos en Pomerol. Aunque el primer vino famoso bajo el nombre de vino de garage fue el Chateau Valandraud, producido en St. Emilion en apenas 1,5
hectáreas.
En Estados Unidos, se los conoce como
“vinos de culto” ya que se adquieren como objetos de lujo u obras de
arte. Existen unas 12 etiquetas de este tipo de vinos, elaborados
principalmente a base de Cabernet Sauvignon, en su mayoría en la región de
Napa Valley, en California. Se venden por lista debido a que su
producción es muy baja y su demanda muy alta. Su fama de ser tan
exquisitos como raros, los han convertido en verdaderas piezas de
colección llegando a disputarse en subastas de conocedores por más de mil
dólares la botella. Algunos nombres de estos vinos selectos son: Harlan Estate, Screaming
Eagle, Bryant Family, Grace Family, Colgin
Cellars, Dalla Valle, Araujo Esta te. Sin embargo, no todos los vinos de autor son sinónimo de altísimos precios. Existen vinos elaborados bajo las características antes mencionadas, que priorizan la
calidad sobre la cantidad y que pueden adquirirse a precios más
accesibles.
Antes de que salga a la venta el Talampaya, comparto el blend extraordinario de la bodega:
El Blend Premium (50% bonarda; 25% malbec; 25% syrah)
Datos: 6 meses en barricas de roble.Producción anual aproximada: 800 botellas.
Syros elabora uno de los mejores Bonarda del país. Realizó este vino coupage con el 50% de esta uva, una obra de arte de Juan Ignacio Morales.
Se trata de un vino sin filtrar, de color rojo profundo -llegando al negro- con destellos violáceos, brillante y con presencia. En nariz aparecen frutos rojos en mermelada, como cassís, frambuesas maduras, moras, con notas de vainilla, café y chocolate. En boca tiene un buen cuerpo, es untuoso, de taninos suaves y con buen final. Un vino altamente recomendable: el primero, para disfrutar solo, sin comida; y el segundo (si tienen la posibilidad, ya que se producen solamente 800 botellas), con un muy buen asado.
Aplausos.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario