Vino Rosado
VINO DE UNA SOLA NOCHE
Las dos formas de elaborar el vino rosado, su historia y un lanzamiento.
El vino rosado es el vino bíblico. Es el primer
tipo de vino que aprendió a hacer el hombre cuando exprimió un racimo entre sus
manos. Era seguramente el vino de los fenicios y de los egipcios.
Hasta
el siglo XVIII, el 90% de los viñedos tintos sólo producían vinos rosados o
claretes. Era una consecuencia directa del desconocimiento de los viticultores
acerca de los procesos de la fermentación y, asimismo, de los instrumentos
rudimentarios con los que se esforzaban por extraer el jugo de la uva.
El vino
rosado, hoy en día, tiene 2 formas de elaborarse:
Una de ellas es por
“sangrado” (saignée), que consiste en
extraer parte del mosto rosa en una etapa inicial de la elaboración del vino
tinto.
El segundo método es por contacto con los hollejos.
Es como elaborar un vino blanco procedente de
uvas tintas, teñido por el aporte de antocianos, compuesto fenólico de color
rojo que se encuentra en el hollejo y cuya concentración depende del grado de
maduración de la uva, pero también de la variedad. La expresión "vino de
una sola noche (o un solo día)" alude al tiempo en el que el mosto estuvo
en contacto con el hollejo, para el que se estima un periodo que oscila entre
las 12 y las 16 horas, con especial cuidado para que no comience la
fermentación.
El vino rosado, ante todo, brinda características
variadas entre el blanco y el tinto. Es así como su temperatura de servicio
debe ser baja, tanto como para un blanco; entre 10 a 12 grados que permitirá
disfrutar de su buena acidez y frescura. Por otra parte, las leves
particularidades de vino tinto que aún persistirán luego de vinificado, brindarán cierto carácter
y voluptuosidad esperado en este producto.
Hay quienes utilizan los dos métodos y después se cortan los dos
Rosados para obtener más complejidad y
elegancia. Así es como se elabora el Domaine
Bousquet Malbec Cabernet Rosé.
Domaine Bousquet Malbec
Cabernet Rosé 2012
Un rosado natural, elegante y diferente
Domaine Bousquet continúa su desembarco
en el mercado local iniciado en el 2012 y
presenta su Domaine
Bousquet Malbec Cabernet Rosé 2012, un vino rosado elaborado a base de
uvas orgánicas 50% Malbec – 50% Cabernet Sauvignon, provenientes de viñedos propios ubicados en Alto
Gualtallary, Tupungato,
a 1200 m.s.n.m., uno de los de mayor altura de Mendoza.
Domaine Bousquet elabora vinos orgánicos, “Vinos naturalmente elegantes”. En sus 7
años de vida, la
bodega se
consolidó como líder de exportaciones del segmento
"Vinos Orgánicos" con
presencia en más de 40 países. Hoy hace su apuesta en el mercado local.
Domaine Bousquet Malbec Cabernet Rosé 2012 tiene un
elegante color salmón. En nariz presenta aromas a frutos rojos e insinuantes a
ciruela y frutillas frescas. En boca, el Malbec frutado le otorga un liviano y
placentero dulzor y el Cabernet Sauvignon le da la estructura. Tiene una
increíble juventud y frescura. Ideal para acompañar
frutos de mar, salmón, platos asiáticos, pescados y postres.
La bodega nació
en el año 1997, cuando la Familia adquirió 240 hectáreas de
viñedos y se trasladaron desde Francia hasta el pie de la Cordillera de los
Andes.
Los viñedos cultivados
orgánicamente tienen producciones más bajas, pero de más concentración y sabor
que aquellos tratados con agroquímicos, permitiendo que los sabores únicos de
los frutos de los viñedos se destaquen de manera asombrosa.
La enología está a cargo de Leny Martínez, con el asesoramiento del reconocido Wine Maker
norteamericano Paul Hobbs.
Domaine Bousquet Brut tiene un precio
sugerido de $65 en vinotecas. Los vinos de Domaine Bousquet son comercializados por la Consultora Umami.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario