Buenos Aires
Un selecto grupo de periodistas del vino fuimos invitados a una cata vertical de Montchenot el pasado mes de marzo. El encuentro se llevó a cabo en un ambiente cálido y confortable que tuvo lugar en Bodegas López Buenos Aires (Godoy Cruz 2000, Capital Federal).
![]() |
Silvia Ramos de Barton a punto de brindar con el gran Miguel Brascó |
Se degustaron los vinos Montchenot Gran
Reserva 100 Años cosecha 1975 (seleccionado como el mejor vino de la bodega
para celebrar sus primeros 100 años en 1998); Montchenot Gran Reserva cosecha
1983; Montchenot Gran Reserva 20 Años cosecha 1992; Montchenot Gran
Reserva 15 Años cosecha 1997 y Montchenot Gran Reserva 10 Años
cosecha 2002.
La Degustación Vertical consiste en la cata
de un mismo vino de distintas añadas, donde se puede apreciar la evolución del
color, aroma, paladar, bouquet, cuerpo y demás características desarrolladas
por los vinos a través de los años. Así es posible valorar la evolución del
mismo en relación al tiempo que ha permanecido estibado en botella.

Estos clásicos son el resultado de la crianza y añejamiento
durante 10 años en toneles de roble francés de 5.000 a 20.000 litros de
capacidad, donde el vino evoluciona favorablemente durante largos años,
adquiriendo una notable complejidad de sabores y aromas. Luego de este tiempo,
es estibado en su botella durante 5 años más para el Montchenot Gran Reserva
15 años y 10 años para el Montchenot Gran Reserva 20 años.
En el año 1993 Montchenot "Gran Reserva 83 años" fue embotellado, donde
continúa su añejamiento hasta la actualidad.
Montchenot Gran Reserva 100 años, en 1985 fue puesto en
botellas de 700 ml por 12 años y trasvasado a 1500 ml en 1997 donde continúa su
añejamiento.
Estos especiales vinos que han llevado más de una generación de
cuidados, merecen ser tomados con tiempo. Para degustarlos en su plenitud se
necesita paciencia y tranquilidad para decantarlos. La aireación ayuda a
despertarlos de la estadía de tantos años en botella enalteciendo sus
cualidades. Agitando suavemente el decanter y a medida que transcurren los
minutos se van liberando sus intensos aromas y revelando su complejo sabor. Por
sus características son vinos ideales para acompañar carnes rojas y comidas con
salsas suaves, o disfrutarlos en una prolongada sobremesa. La temperatura ideal
para beber un vino de estas características especiales es entre 16 y 18 grados
centígrados.
Esta experiencia es
posible gracias a la labor iniciada hace más de 115 años.
Cuatro generaciones elaborando vinos, brindando a quienes nos eligen la misma
calidad de siempre: “El Estilo López”.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario