Cafayate . Salta
Vallisto, el vino de Pancho Lavaque, Marcelo Pelleriti y
Hugh
Ryman
Malbec y Torrontés
son las cepas elegidas para este proyecto, cuyo objetivo es explorar
el
potencial de calidad de Cafayate y llevarlo al límite,
para crear un vino que resuma todo
este proceso de aprendizaje.

Marcelo Pelleriti aclara que “el Malbec no es uno solo, tenemos distintos
clones y elegimos entre la mejor genética del mundo; pero no pusimos todo de la
misma, sino que armamos cuadros con distintas uvas para después tener diversidad
y, a futuro, crear un corte más complejo. No sólo importa la cepa sino el lugar,
que es muy influyente: desde el suelo, la altura, el clima, el micro clima.
También está todo el factor humano, en una zona con una riqueza histórica
impresionante, donde se hace vino desde el 1600. En el valle hay una cultura en
la que está muy arraigada la vid. El vino y el turismo son las actividades más
fuertes de la zona, la gente vive de eso; tienen un nivel de aislamiento del
centro de la industria que está bueno, esto ayuda a darle personalidad al lugar
y se refleja en los vinos de Cafayate. Qué más lindo
que la diversidad, y ese aislamiento que nos da nuestra
identidad”.
Hugh
Ryman y Pancho Lavaque se conocieron por un vínculo comercial, desarrollando una
marca para exportación. En ese proceso se fueron metiendo cada vez más en la
producción de los vinos y en diseñar un viñedo quelograra alta calidad. “Poder
hacer un viñedo de cero, con gente tan apasionada del vino es un sueño hecho
realidad”, dice Ryman.

Los enólogos
PANCHO LAVAQUE representa a la quinta
generación de Lavaque en la elaboración de vinos. Esto podría haber sido una
mochila muy difícil de llevar, pero tuvo la suerte de compartir con su familia
el amor por los vinos. Cuando era muy joven, se fue a estudiar a California y se
recibió de Licenciado en Viticultura y Enología. En 2003, volvió a Argentina y
empezó a trabajar en la bodega. Actualmente está a cargo de la operación de las
bodegas, trabaja para mejorar los vinos y en desarrollar nuevas etiquetas que
sean interesantes para todos.
Marcelo Pelleriti nació en Mendoza, es enólogo y es el primer winemaker argentino en lograr con un vino los 100 puntos que
otorga “TheWineAdvocate”, de Robert Parker, con el
Chateau La Violette 2010
elaborado en Pomerol, Francia.
De chico siempre andaba trepado a los parrales
que su abuelo inmigrante tenía en su casa.
Y compartía con él la elaboración de vino patero. Luego comenzó a cursar
en el Liceo Agrícola, posteriormente ingresó en la Facultad de Enología Don
Bosco y se especializó en Viticultura. Se desarrolla como winemaker en Pomerol, Francia,
desde hace 12 años. Está al frente de la bodega Monteviejo, es la mano derecha del famoso enólogo francés
Michel Rolland.
Hugh Ryman es enólogo, estudió en Burdeos y está a cargo
de la elaboración del vino en el Chateau de la Jaubertie, la finca de su familia en Bergerac. Después de haber transformado el castillo en uno
de los mejores de la denominación, Ryman se convirtió en uno de los primeros
"enólogos voladores" - expertos enviados por los clientes en el extranjero para
supervisar y mejorar la forma de hacer vinos en las bodegas Francia y España,
Chile y Hungría-. Ganó numerosos premios que ayudaron a elevar el nivel de cada
lugar en el que trabajó.Su objetivo, independientemente de la procedencia de la
bodega, es ayudar a los productores a atraer bebedores de vino con un paladar
modernizado.
Los vinos
Vallisto Torrontés 2012
De color
amarillo claro, con tonos verdosos, brillante y de excelente matiz. Aromas
intensos, con notas de jazmín y durazno blanco. Es un vino suave, fresco y de
gran tipicidad varietal, de largo y armónico final. Crianza sobre borras finas
durante 6 meses y un 30% del vino tiene 6 meses de paso en roble. Potencial de
guarda: 6 años.
Elaborado
con uvas de “Viña La Esperanza”, de 57 años de antigüedad, a 1800 m.s.n.m. en el
Valle de Cafayate.
Vallisto Malbec 2010
Límpido,
color rojo intenso con tonos violáceos. Aromas a frutos rojos, ciruelas,
pimienta y especias, exaltando las características el Terroir. En boca es un vino de buen volumen, textura,
carnoso con taninos maduros. Elegante y prolongado final. 12 meses de crianza en
barricas de roble francés. Potencial de guarda: 10 años.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario