Buenos Aires
Vinos
de San Rafael dio a conocer la identidad del oasis del sur mendocino
Las bodegas de San
Rafael, Mendoza, presentaron su identidad conjunta “Vinos de San Rafael,
Terroir con Historia”, con el objetivo de consolidar su posicionamiento como
zona vitivinícola de alta calidad.

En un
evento realizado en Algodón Mansión y organizado por Consultora Stg al que
fueron convocados la prensa especializada, representantes de los canales de
comercialización e invitados especiales y que reunió a más de 600 invitados a lo
largo de toda la jornada, se degustaron los mejores exponentes de las bodegas
participantes: Casa Bianchi, Bodega Goyenechea, Bodega Alfredo Roca, Bodega La
Abeja, Finca El Nevado, Bodega Argana, Bodega Suter, Bodegas Lavaque, Algodon
Wine Estates, Bodega Jean Rivier, Finca Dinamia, Bodega Iaccarini, Finca Martha
y Bodega Argenceres.
![]() |
Solano Peña Lenzi, distribuidor de Jean Riviere y propietario de HispaMerchants, Londres. |
También tuvieron su espacio Quesos iLoLay, con sus productos y la guía del Cheeselier iLoLay, y Secretos del Monte con sus carnes ahumadas, acompañando la degustación de vinos.
El
encuentro contó con el auspicio de la Municipalidad de San Rafael, la Asociación
Argentina de Sommeliers, el Fondo Vitivinícola de Mendoza, Bodegas de Argentina,
la Corporación Vitivinícola Argentina y la Específica de Bodegueros de la Cámara
de Comercio Industria y Agropecuaria de San Rafael.

Una
rica historia y un presente muy visitado
San Rafael
ostenta dos siglos de historia y ciento treinta años de producción vitivinícola
propia. Es además cuna de algunos de los vinos más emblemáticos que se han
producido y consumido en el mercado argentino y una de las dos regiones que han
obtenido el status de zona vitivinícola con Denominación de Origen Controlada
(DOC) en nuestro país.
Tiene un
gran atractivo natural, proporcionado por imponentes paisajes, y condiciones
únicas para el turismo. En la región se pueden recorrer caminos rurales y
bodegas, disfrutando de la degustación de sus vinos y sus más destacadas
variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Pinot Noir, Merlot, Syrah,
Chenin y Chardonnay. Gracias a la mano del hombre, San Rafael hoy es un oasis en
el que se puede gozar a pleno la naturaleza, imponente desde el punto de vista
paisajístico, y donde también se puede recorrer la historia y realizar una
amplia gama de deportes y actividades: rafting, kayak, canotaje, cabalgatas,
rappel, escalada, tirolesa, trekking, parapente, paseos en catamarán, windsurf,
jet esquí, paseos en cuatriciclos, o esquí acuático en alguno de sus variados
espejos de agua.
Además se
cuenta con una variada oferta gastronómica, principalmente influenciada por la
cocina tradicional española con la incorporación de ricos productos locales. Los
dulces, producidos a partir de los exquisitos frutos que se dan en la región
―duraznos, damascos, peras, higos, ciruelas, uvas y frambuesas―, son un motivo
más para disfrutar.
Con esta
primera iniciativa conjunta se espera aunar esfuerzos para comunicar los
atributos únicos y diferenciales de San Rafael y sus vinos de cara al futuro,
promoviendo el conocimiento de la identidad de este terroir tradicional entre la
prensa especializada, los líderes de opinión y los consumidores de la Argentina
y el mundo.
Identidad visual
Uno de los primeros
pasos en la iniciativa de las bodegas de San Rafael fue crear una identidad
visual propia, dada a conocer con motivo del mencionado evento. Para ello se
tomó como punto de partida conceptual desarrollar una imagen de marca que
concentrara los valores que diferencian a la región y sus vinos. Gráficamente se
expresan las diversidades de uvas tintas y blancas que conforman un racimo, al
tiempo que dibujan una síntesis de la Argentina. Como elementos se destacan los ríos Atuel y
Diamante, y las montañas de relieve bajo, que conforman el corazón de la
marca.
Dado que en San Rafael conviven más de doscientos años de historia con
las nuevas tecnologías y la capacitación de los recursos humanos, se quiso
transmitir este concepto a través de dos estilos tipográficos: con serif
(utilizadas para “Vinos de San Rafael”) y una tipografía con rasgos más
gestuales de tipo script en el slogan “Terroir con Historia”. La paleta
cromática está centrada en las tonalidades frías, dado que San Rafael es la zona
más fría de Mendoza.
El terroir sanrrafaelino
Algunas de las características que hacen de San
Rafael un terroir único:
• Ubicación geográfica: en el sur mendocino. Una
moderada cercanía con la Cordillera de los Andes, que lo convierte en tributario
de las aguas provenientes de los ríos Atuel y Diamante, conducidas por sistemas
de riego y acequias creadas por la industriosa mano mendocina y que a la vez
asegura el reparo de las fuertes heladas que se producen en la cadena
montañosa.
• Clima: templado continental semiárido y una marcada amplitud
térmica; gran proporción de días soleados.
• Altura sobre el nivel del mar:
entre los 600 y los 800 m.
• Precipitaciones escasas y baja humedad
ambiente.
• Suelos: profundos, permeables y pobres en materia orgánica.
•
Población: la gente de San Rafael constituye el mayor de sus tesoros, ya que
continúa a través del tiempo una larga tradición vitivinícola y el amor al vino
y a su tierra.
• La presencia de bodegas familiares también constituye un
atributo particular de esta zona, que le imprime un carácter a través de la
organización empresarial, sus establecimientos, sus tradiciones y sus productos,
que se ha adaptado a las exigencias de los mercados y los consumidores actuales,
sin abandonar prácticas de noble uso.
Acerca de Algodón Wine Estates
Los viñedos de Algodon Wine Estates están ubicados a los pies
de las montañas Sierra Pintada en San Rafael, Mendoza. Con viñas que datan de la
década del cuarenta, esta finca de 830 hectáreas se aloja en el corazón del
campo vitivinícola de Argentina.
Los viñedos se encuentran entre dos nutritivos ríos
que reciben las aguas glaciares más puras provenientes de los nevados Andes. En
consecuencia, el suelo es rico en minerales y posee propiedades distintivas e
importantes beneficios y esto permite producir los mejores vinos.
Además de los excepcionales viñedos de
Algodon, los antiguos olivares y una gran variedad de nogales y frutales
enriquecen aún más la generosa finca, la cual se inspira en conceptos ecológicos
y aplica la ciencia de modo responsable para producir excelentes productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario