El malbec world DAY
se inicia en c.a.b.a.
Viernes 4 en El Dorrego
Entrada: $ 180.-
Malbec Making Noise: el
evento que revolucionará
las degustaciones de vino
Además de la realización de más de 60 eventos que
se llevarán a cabo en 55 ciudades de 44 países del mundo para hacerle honor a
la cepa insignia de la Argentina, Wines of Argentina junto a Glam Out prevén
realizar Malbec Making Noise, una feria dirigida a jóvenes de 25 a 35 años.
Wines of Argentina, entidad responsable de la imagen del vino argentino en el
mundo, iniciará los festejos del Día Mundial del Malbec con un mega evento que
se llevará a cabo el próximo viernes 4 de Abril en El Dorrego, ciudad de Buenos
Aires, Argentina. Los asistentes podrán probar Malbec de todos los estilos y
terroirs, bajar una aplicación para recordar los vinos que más les gustaron,
participar de mini charlas, disfrutar de la musicalización de reconocidos Djs
y mucho más.
Malbec Making Noise es la primera feria de vinos en
honor a este varietal. Está dirigida a jóvenes de 25 a 35 años y su
propuesta incluye degustar vinos Malbec, pero a diferencia de otras ferias, en
esta edición especial del Malbec World Day 2014, estarán ordenados según sus tipos y estilos (rosados tranquilos, espumantes, tintos jóvenes, tintos
de cuerpo medio, tintos estructurados, dulces, etc).
Otra atracción de la feria será bajar gratis la
aplicación oficial del evento, disponible para iPhone y Android, en la que se
encontrarán con todos los vinos pre-cargados, para que los asistentes puedan
clickear “Me Gusta” y de esa manera tenerlos entre sus favoritos.
El entretenimiento no se quedará atrás, con
artistas invitados como Tanghetto, con su moderno tango electrónico y la presencia de reconocidos dj´s:
abrirá el periodista y melómano Fabián Couto, luego tocará el reconocido Carlos Alfonsín un vynil set y el
cierre estará a cargo de Sebastián Arévalo con una Wine Party.
Los que quieran incorporar tips sobre vinos de
forma descontracturada y no-intimidante podrán hacerlo en charlas de sólo 20
minutos, en las que se pondrá especial énfasis en la promoción de hábitos
de consumo responsable.
Las
entradas tendrán un costo de $ 180 por persona y estarán disponibles en https://eventioz.com.ar/e/malbec-world-day

MALBEC WORLD
DAY – FESTEJOS ALREDEDOR DEL MUNDO
El mismo formato de Malbec
Making Noise se replicará en Lima, Perú; San Pablo, Brasil y el Distrito
Federal de México. En Londres, Reino Unido y Nueva York, USA se llevará a
cabo el evento “Cambalache”, ambos tienen como objetivo proporcionar a los
asistentes una experiencia de inmersión en la cultura y el espíritu de
Argentina, en el cual el vino es una parte esencial. Asimismo, junto con
el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la
Nación Argentina y los Gobiernos Provinciales, se llevarán a cabo eventos con
periodistas, compradores e invitados especiales, que incluyen degustaciones,
shows de tango, comidas, en más de 55 representaciones de 44 países alrededor
del mundo.
Principales eventos Malbec World Day – calendario
2014
Buenos
Aires
Malbec Making
Noise 4 de Abril
San
Pablo
Malbec World
Day
10 de Abril
Lima
Malbec World
Day
11 de Abril
Nueva
York
Cambalache 16 y 17 de Abril
México
DF
Malbec World Day
26 de Abril
Londres
Cambalache 30 de Abril y 1 de Mayo
17 de abril, el por qué de la fecha elegida
El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de
Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos
denominados “de Cahors” por el nombre de la región, reconocidos desde los
tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y
terminaron de fortalecerse en la modernidad.
La conquista del mercado inglés fue un paso
decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo. Hacia fines
del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo
que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación
del Malbec ya construida.
Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el
Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 a nuestro país de la mano del francés
Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino
Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.
Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa
proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la
industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del
gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la
Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de
Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes,
el 6 de septiembre del mismo año.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario