Casarena Single Vineyard
Una de las líneas de vinos
más consistentes a nivel mundial
Los críticos internacionales
más importantes otorgaron más de 90 puntos
a los vinos de Casarena Bodega y
Viñedos
Durante este año, la línea Single
Vineyard de Casarena Bodega y Viñedos recibió altos puntajes de los más destacados críticos de vinos a nivel mundial. Robert Parker -Wine Advocate-, Tim Atkin -Master of Wine-, Stephen Tanzer -International
Wine Cellar-, Patricio
Tapia -Guía Descorchados- y
Kim Marcus -Wine Spectator- coincidieron
en otorgarle entre 90 y 95 puntos a las etiquetas de Casarena Single
Vineyards, lo que la convierte en una de las líneas más consistentes
a nivel internacional.
"Desde el momento que
comenzamos con el proyecto de Casarena, nos pusimos como meta lograr tener una
gran variedad de recursos (diferentes viñedos en distintas zonas, selecciones
masales, viñedos tanto en espaldero como en parral, etc.) a efectos de que el
equipo enológico pudiera tener todas las opciones para lograr vinos de calidad
internacional”, expresó con
satisfacción Marcelo Waldheim, CEO de Casarena
Bodega y Viñedos, “Hoy vemos los
primeros resultados y la alegría es inmensa.", agregó.
Por su
parte, Martín Pérez Cambet, Gerente
Comercial de la bodega, opinó que "Es
muy importante para nosotros ver que los principales líderes de opinión de
distintas partes del mundo han otorgado importantísimos reconocimientos a
nuestros vinos Single Vineyard. Cada uno de los cuatro vinos representa lo
mejor en su terroir y así han sido reconocidos”. La línea Single Vineyard
es elaborada con frutos de lotes especialmente
seleccionados y cuidadosamente gestionados de los viñedos de la bodega en
Agrelo y Perdriel. Solamente las áreas con rendimientos naturales bajos y con
excelente balance de vid pasan la selección. Single Vineyard muestra el pedigrí excepcional de los terroirs de
Agrelo y Perdriel. “En Casarena estamos
convencidos que el terroir define la excelencia", afirmó con orgullo Pérez Cambet.
“El trabajar
con distintos viñedos en Lujan de Cuyo y con distintas selecciones masales que
homenajean la historia de la vitivinicultura mendocina es un desafío muy
importante”, comentó Bernardo Bossi Bonilla,
Enólogo Principal del proyecto. “En Casarena apostamos por la viticultura de precisión, detectando los
mejores lotes de los principales viñedos y luego trabajando con
microvinificaciones, fermentaciones a distintas temperaturas, maceraciones
largas, etc. Cada uno de los 4 vinos de la línea Single Vineyard es el puro
reflejo de su varietalidad y del terroir del que provienen”.
La lista de puntajes obtenidos durante
2014:
Casarena Single Vineyard Malbec - Jamilla´s Vineyard - 2011
94
puntos - Robert Parker
94
puntos - Tim Atkin
93
puntos - Stephen Tanzer
94
puntos - Patricio Tapia
92 puntos - Wine Spectator
Casarena
Single Vineyard Malbec - Lauren´s Vineyard Malbec -2011
91
puntos - Robert Parker
95
puntos - Tim Atkin
92+
puntos - Stephen Tanzer
92
puntos - Patricio Tapia
91 puntos - Wine Spectator
Casarena
Single
Vineyard Cabernet Franc Lauren´s Vineyard - 2011
91
puntos - Robert Parker
92
puntos - Tim Atkin
91
puntos - Decanter UK
90
puntos - Patricio Tapia
90 puntos Wine Spectator
Casarena Single Vineyard Petit Verdot - Lauren´s Vineyards - 2011
93
puntos - Robert Parker
92
puntos - Patricio Tapia
Fiel a este homenaje, Casarena
está ubicada en el corazón de Perdriel, en el edificio de una bodega centenaria, construida en 1937, que fue totalmente renovada para el proyecto.
![]() |
Bernardo Bossi Bonilla y Alejandro Sejanovich |
FELICITACIONES a Benardo Bossi Bonilla y Alejandro Sejanovich quienes forman el equipo a cargo
del estilo de los vinos de Casarena.
Bernardo Bossi Bonilla es el responsable de la elaboración enológica, mientras
que Alejandro Sejanovich tiene a su cargo la conducción de los viñedos. Su
vasta experiencia en Agrelo y Perdriel, garantiza la misión de la bodega, la de
conmemorar éstos terroirs tan tradicionales y exclusivos.
Los vinos de Casarena Bodega y Viñedos son
comercializados en C.A.B.A., Provincia de Buenos Aires y Patagonia por
Consultora Umami.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario