Salta
La Bodega Piattelli comparte con este Blog
las noticias de la cosecha 2015
La cosecha en Cafayate
comenzó la última semana de enero con el Malbec, luego
seguirá el turno del Torrontés,
posteriormente el Cabernet Sauvignon y por último, el Tannat. “Este año, vamos
a cosechar algunos cuarteles a la noche porque es en esta hora del día en el
que la fruta pierde temperatura y esto es muy provechoso para poder realizar
maceraciones en frío antes de fermentar. El resultado, vinos con
mayor intensidad aromática y perfiles más frutados”, dice el Jefe de Enólogos de la bodega, Alejandro Nesman. “Hay mucha uva y el clima ha sido perfecto con días soleados y noches frescas, condiciones ideales para el Malbec”.
Otra de las técnicas
que el equipo enológico de Cafayate utilizará este año, es el uso del hielo seco. “Éste,
cumple dos funciones, la primera es disminuir la temperatura de la uva en el
tanque así se
evitan los procesos oxidativos mientras dure la maceración fría previa
a la fermentación”.
“Habrá algunas
sorpresas para fin de cosecha, que si resultan como lo esperamos, permitirán el
desarrollo de una línea de vinos exclusivos con un Petit Verdot a
la cabeza”, adelantó el
Ingeniero Agrónomo.
Finalmente, Nesman destacó la importancia que tienen los suelos calcáreos en
la obtención de vinos de gran calidad. “En
nuestra finca de Animaná, tenemos estos suelos, famosos porque aportan
características de mineralidad a los vinos, además de
aportarles estructura y gran concentración. Seguramente, el resultado de los vinos que
obtengamos a partir de las uvas de estos suelos serán de
gran calidad”.
Nuevas etiquetas para
los vinos del Norte
Por otra parte, las
etiquetas de los vinos de Cafayate han sido rediseñadas y los
colores de Cafayate fueron la fuente de inspiración para este proceso. El objetivo de este
cambio, es mostrar al mundo la belleza del norte argentino, con sus colores
característicos y majestuosidad de sus cerros y
quebradas. Este valle, es considerado una de las
mejores regiones vitivinícolas del mundo. Los suelos, ricos en minerales
y su gran amplitud térmica, dan vida a las uvas de gran calidad con
las que elaboramos nuestros vinos.
La idea inicial para el
nuevo diseño fue reflejar el terroir ya que la bodega
busca posicionarse como experto productor de esta región. En la
búsqueda
de esta interpretación, se le pidió al
estudio de diseño “YG”, que diseñara las nuevas etiquetas. “La marca debe ganar personalidad a través de una
etiqueta llamativa para poder defenderse sola en la góndola,
sin perder elegancia y valor”, aseguraron los diseñadores
de YG.
“Para el Gran Reserva, buscamos que la región y sus
texturas fueran percibidas como una obra de arte. Quisimos que quien vea las
nuevas etiquetas, sienta que está frente a
una pintura o contemplando un paisaje desde una ventana”.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario