Internacional
Malbec y Cine nueva propuesta de Wines of Argentina para festejar el Malbec World Day el 10 de abril
En esta 5ta. Edición del Malbec
World Day se llevarán a cabo más de 70 eventos en 64 ciudades de 50 países del
mundo para hacerle honor a la cepa insignia de la Argentina. En todos
ellos se exhibirán tres cortometrajes seleccionados por WofA y creados para que
sus espectadores puedan realizar una inmersión en la cultura argentina y
específicamente en el Malbec, un morocho nacido en Francia que supo convertirse
en el argentino más grande.
Por otro lado el Sábado 18 de abril en Honduras y Carranza
se llevará a cabo el festejo del Día Internacional del Malbec
del BLOG DE VINOS en conjunto con la vinoteca HACHE
con vinos de los hermanos Michelini
más info: vinosyarte@gmail.com
Wines of Argentina, entidad responsable de
la imagen del vino argentino en el mundo, iniciará los festejos del Día Mundial
del Malbec con un evento que se llevará a cabo el próximo viernes 10 de Abril
en El Dorrego, ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este año el evento tendrá
como coprotagonista al cine, que al igual que el vino combina arte e industria
a la vez.
Hacer cine implica crear
experiencias audiovisuales, contar historias, agudizar nuestra percepción del
mundo e inventar atmósferas que estimulan nuestros sentidos. La
cinematografía engloba diversas disciplinas: fotografía, literatura (guión),
música, actuación y montaje además de la puesta en escena (arquitectura) y la actuación, (teatro), todas las artes.
Lights, Camera, Malbec es una feria dirigida a jóvenes
de 25 a 35 años y su propuesta incluye degustar vinos Malbec de todos los
estilos y terroirs, disfrutar de la oferta gastronómica de los food trucks,
incorporar tips en mini charlas, bajar gratis la aplicación oficial del evento,
disponible para iPhone y Android, en la que se encontrarán con todos los vinos
pre-cargados, para que los asistentes puedan clickear “Me Gusta” y de esa
manera tenerlos entre sus favoritos.
Los asistentes podrán disfrutar de la proyección de
los tres cortometrajes ganadores del concurso organizado por WofA y
cuya finalidad es mostrar la cultura y el espíritu argentino en el mundo:
Nombre
del Corto
|
Director
|
CARRUSEL
|
Cristian Ludueña
|
CORAZÓN VIÑATERO
|
Cayetana Vidal
|
AMOR EN BARRICA DE ROBLE
|
Hugo Emilio Blajean
|
Las entradas tendrán un costo de
$ 200 por persona y estarán disponibles a partir del 1 de abril en www.eventioz.com.ar/mwd
“Las nuevas audiencias buscan ser
estimuladas a través de todos los sentidos. El cine y el Malbec son capaces
de hacerlo: aúnan fuerzas creativas, integran capital humano con recursos
disponibles en ese momento, transforman nuestra visión de mundo a través de la
creación de atmósferas especiales. El Malbec de Argentina ha adquirido un
rol protagónico en el mundo, posicionándonos como una industria nacional
fuerte, exportadora e innovadora. El Malbec es nuestra opera prima que ya se ha
transformado en clásica: esencial, única y duradera”, expresó Susana Balbo,
Presidente de Wines of Argentina.
Lights,
Camera, Malbec – calendario 2015
Buenos Aires
10 de Abril
Bogotá
16 de abril
Lima
17 de Abril
Nueva York 17 de Abril
Londres 17 de abril
San Pablo 23 de Abril
Manitoba
27 de abril
México DF
30 de Abril
17 de abril,
el por qué de la fecha elegida
El origen del Malbec se encuentra
en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se
elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región,
reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron
en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.
La conquista del mercado inglés
fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo.
Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura
francesa, por lo que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una
cultura de apreciación del Malbec ya construida.
Sobre esa base se desplegó, un
tiempo después, el Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 a nuestro país de
la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por
Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta
Agronómica de Mendoza.
Siguiendo el modelo de Francia,
esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para
mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el
apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto
ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una
Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara
de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.
A fines del siglo XIX y de la
mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció
exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los
diversos terruños que proponía nuestra geografía donde se desarrolló, incluso,
mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho
trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina.
La
gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue parte decisiva
de este proceso. El 17 de abril es, para Wines of Argentina, no sólo el símbolo
de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida
para el desarrollo de esta cepa, emblema nuestro país a nivel mundial.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter; @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario