La Feria de Vinos de San
Rafael 2015 fue un éxito
El pasado 7 de septiembre se llevó a cabo la tercera
edición de la Feria de Vinos de San Rafael, con una importante afluencia de
público que, entre los horarios destinados a invitados de los puntos de venta,
periodistas especializados e invitados especiales, sumó unos seiscientos
asistentes interesados en ponerse al día con los productos de las principales
bodegas de San Rafael, y tener una aproximación directa con las
mismas.
Como en años anteriores, el objetivo fue consolidar el
posicionamiento de la tradicional región y sus productos de alta gama,
reuniéndose en un solo lugar para compartir sus novedades y los sabores de su
terroir. Nuevamente Algodon Mansion fue el exquisito marco para esta
convocatoria, a la que se accedió con invitación exclusiva. Las bodegas
participantes fueron Bodega Alfredo Roca, Algodon Wine Estates, Bodegas Lavaque, Bodega
Bombal y Aldao, Bodega La Abeja, Finca El
Nevado, Funckenhausen Vineyards, Bodega Goyenechea, Bodegas Iaccarini, Bodega
Jean Rivier, Casa Bianchi, Finca Dinamia, FOW-Fabricio Orlando Winemaker y
Bodegas Suter, que presentó su wine dispenser (bag in box). Como
novedad, se sumó en esta oportunidad la bodega Mumm, uno de los prestigiosos
exponentes de los productores de espumantes de alta gama que la región brinda al
mercado. El catering Jota & Ese, reciente iniciativa de Juan Benvenuto,
miembro de la sexta generación de la familia Goyenechea, sorprendió con su
exquisito servicio de finger food acompañando la degustación y una jornada
altamente positiva para las bodegas participantes y para los
invitados.
![]() |
La sommelier Silvia Ramos de Barton junto al enólogo celebrity Fabricio Orlando |
Características del terroir
San Rafael es un terroir con más de dos siglos
de historia y con características que lo hacen único: su ubicación en el sur
mendocino; clima templado continental semiárido y una marcada amplitud térmica;
una moderada cercanía con la Cordillera de los Andes, que lo convierte en
tributario de las aguas provenientes de los ríos Atuel y Diamante, conducidas
por sistemas de riego y acequias creadas por la industriosa mano mendocina y que
a la vez asegura el reparo de las fuertes heladas; la altura sobre el nivel del
mar, que oscila entre los 600 y los 800 m; escasas precipitaciones y baja
humedad ambiente, junto a suelos profundos, permeables y pobres en materia
orgánica; una gran proporción de días soleados. Finalmente su gente, el mayor de
sus tesoros, que continúa una larga tradición vitivinícola y el amor al vino y a
su tierra en el sur de la provincia de Mendoza. Todas condiciones decisivas para
el logro de vinos de excelencia.
La presencia de bodegas familiares también es parte de
la identidad de esta zona, con sus establecimientos, sus tradiciones y sus
productos, que se ha adaptado a las exigencias de los mercados y los
consumidores actuales, sin abandonar sus mejores prácticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario