Buenos Aires
DEL 4 AL 10 DE ABRIL
La Semana del Malbec se realizará
por primera vez en Argentina, desde el
04 al 10 de abril, con muchas actividades en la Ciudad de Buenos Aires. Los
festejos incluirán charlas de expertos, Wine Tasting a cielo abierto,
descuentos en comercios en diversos circuitos de la ciudad y un gran evento de
cierre el día 9 de abril en el Hipódromo
Argentino de Palermo que oficiará de lanzamiento global del Día Mundial del
Malbec 2016 y en el que se esperan más de 3000 personas.
Wines of Argentina, Bodegas
de Argentina, y el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires se proponen realizar un gran festejo para
el Día Mundial del Malbec y
por primera vez, se unificarán los esfuerzos y recursos de estas instituciones
para celebrar La Semana
del Malbec, eligiendo como sede a la Ciudad de Buenos Aires y
bajo el marco de la sexta edición del Malbec World Day creado por Wines of Argentina, y
bajo el concepto: “Celebremos un clásico”.
El evento de lanzamiento
global tendrá lugar el sábado 9 de abril desde las 12hs y hasta las 00hs en la
Tribuna Oficial del Hipódromo Argentino de
Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Av. Del Libertador 4100. Se espera que 3000 personas participen del
festejo y puedan degustar vinos de diferentes bodegas que contarán con sus
propios stands, con estaciones de degustación a cargo de las cuatro escuelas de
Sommeliers y
Gastronomía más importantes de Argentina y de pequeños productores agrupados
que tendrán el apoyo de sus gobiernos provinciales. Además, los asistentes
podrán disfrutar de las propuestas de food trucks, música en vivo, Djs, proyección
de contenidos audiovisuales y charlas de celebridades y destacados referentes
del sector.
Para asistir a esta gran
celebración, habrá una entrada que dará acceso a todas las actividades de: $200 en forma anticipada e in situ de $250. Las entradas podrán adquirirse a
través de la siguiente web: www.semanadelmalbec.com
Durante esa semana podrán disfrutar
de múltiples actividades como promoción, educación y degustaciones de vinos en
diversos circuitos de la ciudad, restaurantes, supermercados, espacios a cielo
abierto y el viernes 8 de Abril se realizará por primera vez la noche de las
vinotecas con degustaciones, shows en
vivo e importantes descuentos en compras de vino.
El Malbec World Day es una
iniciativa global que busca posicionar al malbec argentino en el mundo y
celebrar el éxito de nuestra industria vitivinícola. Desde su primera edición,
el 17 de abril del 2011, este homenaje mundial ha logrado alcanzar un éxito
rotundo gracias al apoyo brindado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto y la Corporación Vitivinícola Argentina al encontrarse enmarcado dentro
del Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020.
“En el marco de la
campaña de promoción genérica Vino Argentino, de la Corporación
Vitivinícola Argentina, a cargo del Fondo Vitivinícola Mendoza,
se realizará la primera edición 2016 de la Semana del Malbec. La acción estará
coordinada por la Comisión
de Marketing de Bodegas de Argentina”.
Malbec:
celebrando un clásico
Para este sexto año de
festejo, Wines of Argentina ha
decidido destacar que el malbec se ha convertido en un clásico. Un varietal
clásico es aquel que se toma una y otra vez, a través del cual se descubren
nuevas expresiones del terroir y nuevas capas de aromas y sabores.
Un vino clásico es aquel que
es apreciado tanto por aquellos que lo prueban por primera vez como por
aquellos que lo beben asiduamente. Un clásico brinda tanto placer que nos
invita a explorarlo continuamente.
Además, un clásico se
transforma en un modelo. El malbec se ha convertido en el paradigma del vino
argentino, es nuestra cepa emblemática. Esto significa que gracias a él, hemos
podido comenzar la aventura de descubrir el potencial de nuestra industria
vitivinícola.
17
de abril- El por qué de la fecha elegida
El origen del Malbec se
encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que
se elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio
Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la
modernidad.
La conquista del mercado
inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el
mundo. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura
francesa, por lo que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una
cultura de apreciación del Malbec ya construida.
Sobre esa base se desplegó,
un tiempo después, el Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 a nuestro país de la
mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo
Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica
de Mendoza.
Siguiendo el modelo de
Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como
medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853,
con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el
proyecto ante la
Legislatura Provincial , con vistas a fundar una Quinta Normal
y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por
la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.
A fines del siglo XIX y de
la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció
exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los
diversos terruños que proponía nuestra geografía donde se desarrolló, incluso,
mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho
trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina.
La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de
Mendoza fue parte decisiva de este proceso. El 17 de abril es, para Wines of Argentina, no sólo el símbolo
de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida
para el desarrollo de esta cepa, emblema de nuestro país a nivel mundial.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario