Disertaron sobre
Cómo hacer
un vino sin tener una Bodega
auspiciada
por el
Instituto
Nacional de Vitivinicultura
en el marco
de la Expo Vinos Inéditos 2016
Se realizó el pasado 10 de junio en la galería de arte Buenos Aires
Fine Arts. El escenario fue la muestra de arte “Fútbol” que se encontraba
colgada en la galería.
La primera edición de Expo
Vinos Inéditos que sólo ofrece joyas enológicas incluyó una disertación a cargo
de cuatro jóvenes enólogas quienes viajaron especialmente desde Mendoza para
contarle al público porteño cuáles son los costos y las acciones para obtener
un vino propio sin tener un viñedo ni una bodega.
Las
organizadoras manifestaron: “Somos dos mujeres profesionales que hace años que
estamos en esto y luego de presenciar
charlas y ferias creímos que era un buen momento para realizar una
conferencia con mujeres como una forma de reconocimiento a su trabajo”, resume
Noelia Pineda, quien desde 2006 organiza eventos con catas temáticas y
maridajes con cocina en vivo. Su socia
Silvia Ramos de Barton, sommelier con más de 12 años de experiencia -quien
dicta cursos de vinos y es de las primera blogueras-, agregó entusiasmada:
“Viajé a Mendoza a conocerlas y a contarles el proyecto. Allí pasé una mañana
con Jimena López Campos, licenciada en Enología, creadora de Trazado- Graffito y verla en
acción definió que diese el corazón de la conferencia”.
Ya frente a
la audiencia Jimena junto a Carola Tizio, creadora de un vino blanco de Malbec en la bodega Vicentín Family Wines,
ingeniera agrónoma, enóloga y con un postgrado en US Davis; Estela Perinetti, enóloga, ingeniera agrónoma y jefa de enología de Luca Wines y La Posta, brazo de Catena Zapata quien hoy trabaja en su proyecto personal y Valeria Bonomo, enóloga e ingeniera agrónoma, ex Vineyard Manager en Viña Cobos quien también trabajó con Paul Hobbs y tiene su propio emprendimiento Bonomo & Montiel, comenzaron a disertar.
ingeniera agrónoma, enóloga y con un postgrado en US Davis; Estela Perinetti, enóloga, ingeniera agrónoma y jefa de enología de Luca Wines y La Posta, brazo de Catena Zapata quien hoy trabaja en su proyecto personal y Valeria Bonomo, enóloga e ingeniera agrónoma, ex Vineyard Manager en Viña Cobos quien también trabajó con Paul Hobbs y tiene su propio emprendimiento Bonomo & Montiel, comenzaron a disertar.
Valeria
abrió la disertación contando todo sobre Terroir. Profundizó en las características de la zona y
el clima de Mendoza para la producción de vinos y de los terroirs. “El Malbec
es la cepa que más héctareas ocupa. Sin embargo, en Mendoza, puede dar toques distintos, según las características
de cada zona”. Explicó que hacia el Este se dan mejor otras variedades como la
Syrah y la Cabernet Sauvignon y que se está llevando vides a zonas más altas
donde hay mayor amplitud térmica, lo que da características particulares a la
uva. Se degustó su Malbec Bonomo Montiel 2013, un vino elaborado por ella y su
marido, digno de premios.
(En la foto de izquierda a derecha: Carola Tizio con Arrogante de Vicentín
Family Wines, Estela Perinetti con Luca Malbec de Luca Wines, Valeria Bonomo
con el Bonomo&Montiel Malbec y María Jimena López Campos con el Trazado
Malbec 2013).
Por su
parte, siguió Carola Tizio, con un posgrado en Estados Unidos sobre el efecto del déficit hídrico y raleo
en la uva Cabernet Sauvignon quien comentó cifras que dieron que hablar: “el 80
% de un vino depende de la calidad de la uva”. Apeló a promover el estudio del
material genético de las viñas, controlar el riego, ya que esto definirá la
potencialidad de los polifenoles y que
tenga una buena exposición al sol. Para aquellos interesados en tener un vino
propio sugirió: “primero hay que saber qué vino se quiere tener. Personalmente
armo una cata en mi bodega con tres vinos de distintos perfiles para entender
bien qué tipo de vino le gusta, una vez comprendido y de acuerdo, se comienza a
trabajar con la uva en el campo”. Entre los asistentes se degustó su Blanc de
Malbec de Vicentin que se llevó nutridos aplausos.
En el brake
se pudo degustar un trago que elaboró Luciana Datria de la firma Tehani con
Espumoso Vicentín Rosado de Malbec, la infusión Rooibos Berries e Hibiscus.
La tercera
en exponer fue Jimena Lopez Campos quien aclaró que es enóloga y decidió
redoblar la apuesta al hablar sobre el proyecto propio: “La uva incide en un 90
% de la calidad del vino”. Explicó su
experiencia contando los motivos de por qué decidió elaborar: “primero por
historia personal ya que trabajo desde los dieciocho años en el área del vino”.
Y después enfatizó que también lo hizo para cumplir un sueño. “En 2007 decidí
empezar y me dije, lo voy a hacer”.
Fue entonces cuando salió a buscar uva.
“Tardé un año en encontrar el viñedo, pero lo encontré, los que hacemos vinos
leemos el viñedo” y sostuvo que en esta clase de proyectos hay que estar muy
presente en cada una de las etapas, sobre todo si no se tiene un socio
capitalista. “Es importante que año tras año se conserve el estilo del vino”
sostiene Jimena quien relata que su proyecto es muy familiar -“mi papá es el
contador ”- y que hay que ir paso a paso porque se debe tener una expectativa a
largo plazo. Jimena elaboró dos vinos Trazado y Graffito, que vende en Estados
Unidos. Con respecto al costo de una botella de vino comentó que: el 31% se lo
lleva la uva, el 7% la elaboración, el 41% el fraccionamiento, el 13% la
comercialización el 5% la administración y finalmente el 4% de impuestos.
Para
concluir, Estela Perinetti sostuvo que “los puntajes son una forma muy fácil de
comunicar, sobre todo en un país extranjero. En las vinotecas en Estados Unidos
suele haber una góndola llamada “Argentina”, el hecho de que las etiquetas
resalten el redondel con el puntaje orienta al cliente que ese vino no puede
fallar”. Estela quien es jefe de enología de Luca y La Posta y colabora en
proyectos de Catena Zapata, dio especial énfasis al tema de la marca y cómo
instalarse en el mercado, recorrer nuevos centros. Relató acerca de cómo fue
creciendo en su emprendimiento personal de la mano de sus hijas que crecieron a
la par de ese sueño.
Durante la
expo los visitantes pudieron degustar los vinos de las cuatro profesionales. De
Jimena se pudo catar Trazado Malbec 2012 de Perdriel con adición de alrededor
de 20% de uvas de Tupungato, De Valeria los Bonomo-Montiel de los cuales se
destacaron entre el público el Cabernet Franc y el Sauvignon Blanc. De Carola se pudieron probar los Vicentín
entre ellos su hit Blanc de Malbec y el Arrogante que impactó no sólo por su perfecta
estructura sino por su packaging y, de Estela se cató Luca Malbec, Luca Pinot Noir y el Luca
Chardonnay que el público experto recomendaba no perdérselo.
![]() |
Silvia Barton, Estela Perinetti, Valeria Bonomo, Jimena López Campos, Carola Tizio y Noelia Pineda |
En cuanto a las repercusiones la expo y la conferencia en conjunto
superaron el millón de mentions entre las redes sociales, los grupos de
Facebook, y la expansión de comentarios de los visitantes y stands. La próxima
Vinos Inéditos se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de junio del 2017, el lugar no está
decidido pero es probable que se vuelva a repetir en la galería de arte Buenos
Aires Fine Arts, en Belgrano, Buenos Aires.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario