WOPA: WINES OF PATAGONIA ARGENTINA
De la mano de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia se desarrolló en Neuquén el primer encuentro para la creación de “Wines of Patagonia Argentina” (WOPA), una institución cuyo fin es posicionar la marca PATAGONIA ARGENTINA en el mercado vitivinícola nacional e internacional.
En
las oficinas de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia de la ciudad
de Neuquén se realizó el lanzamiento del proyecto para la creación de “Wines of
Patagonia” (WOPA), la versión regional de “Wines of Argentina” (WOFA),
institución promotora del vino local a nivel mundial.
Tal
como explicó el Presidente de la Cámara de Bodegas Exportadoras de La Patagonia
Argentina, Roberto Schroeder, desde la Cámara comenzó a pensarse en la
necesidad de una organización que pudiera promover y difundir en el Mercado
Vitivinícola Nacional e Internacional, a las Bodegas, los Vinos y a la Región
Patagonia Norte como región vitivinícola de alta calidad. “La iniciativa surge
luego de que en el año 2012 una Comisión de Marketing de la Cámara planteara la
necesidad de comunicar mejor los atributos de los vinos de las Bodegas
Patagónicas y de armar un plan estratégico con grandes proyecciones y
efectividad para definir qué comunicar, cómo hacerlo y cómo diferenciarnos”,
aseguró.
Así,
se planteó la necesidad de la creación de WOPA como una organización cuya única
línea de trabajo sea la promoción para posicionar los vinos y bodegas de la
Patagonia en el mundo. Según asegura Schroeder, será una herramienta más
específica, más potente y más adecuada para posicionar la producción local y
contarán con el asesoramiento de la consultora especializada “Area de Vino”.
“La
región tiene condiciones excepcionales para hacer vinos de calidad y diferentes.
La Patagonia cuenta con una muy buena percepción del nombre y de la región en
términos de imagen y esos son elementos muy fuertes para trabajar, superiores a
alguna otra zona exceptuando Mendoza”, explicó.
La
novedad es que toda la etapa de diseño y proyección de la nueva organización
será financiada por el Programa de Asistencia Integral para el Agregado de
Valor en Agroalimentos (PROCAL III), dependiente de la Secretaría de Agregado
de Valor y la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas del Ministerio de
Agroindustria de la Nación. Además, se elaborará un plan maestro más
ambicioso que contempla, en una segunda instancia, la posibilidad de obtener
aportes y financiamiento para las actividades de WOPA cuando esté en plena
actividad.
Acerca
de las acciones de marketing y difusión que llevará a cabo WOPA en Patagonia,
serán similares a las que recurren otras organizaciones, de las cuales existen
en el mundo una cantidad muy importante. Las acciones pueden ser organizar y
participar en ferias locales e internacionales, convocar periodistas destacados
del mundo del vino a nivel nacional como internacional a que lleguen a la
región, crear espacios de visibilidad para cada producto, etc. “Esto se inserta
dentro de las acciones que hace WOFA porque ellos están decididos a mostrar la
diversidad de argentina, entonces se necesita que haya un “Wines of Salta”, un
“Wines of Patagonia” para mostrar la riqueza que tiene la argentina en materia
de vinos”.
Paso a paso, corcho a corcho
WOPA
también es una herramienta adecuada para sumar otras organizaciones dado que
pueden participar de la mesa directiva no sólo el grupo de bodegas
exportadoras, sino también aquellas bodegas que no participan activamente de la
Cámara, organismos provinciales y representantes de todas las provincias de la
región (principalmente Río Negro y Neuquén que son las que tienen mayor
producción de vino).
“La
idea es acordar un camino que contemple los intereses de todos. Somos pocos
porque dentro de argentina representamos una fracción de la producción muy
pequeña (menos del 2% de la superficie plantada de Argentina), pero tenemos que
estar todos trabajando juntos”, detalla Schroeder.
Teniendo
en cuenta el porcentaje que se exporta, los premios y el reconocimiento a nivel
internacional que tiene la región en estos 10 años que llevan trabajando, las
bodegas de Neuquén han mostrado importantes resultados y aunque hoy las
condiciones internacionales no son las mejores, Schroeder asegura que todas las
bodegas están decididas a seguir orientando una parte importante de la
producción al mercado externo.
Es
por eso que WOPA, además de posicionar los vinos de Patagonia en el mercado
nacional e internacional, va a acompañar a cada una de las bodegas en su
evolución hacia el mercado internacional.
El Show del vino
Con
mucho entusiasmo y optimismo Schroeder aclara que este fue un primer encuentro
donde se presentó el plan de promoción, pero augura que para principios de 2017
se estará trabajando en los primeros pasos de desarrollo de WOPA y buscando los
recursos para que comience el show de marketing al que el mundo del vino nos
tiene acostumbrados.
Silvia Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario