Catamarca
El prestigioso enólogo italiano comprometido a asesorar
el primer fideicomiso productivo de viñedos y olivares
de Argentina.
Altos
de Tinogasta, el primer fideicomiso productivo de viñedos y olivares de Argentina, anunció una alianza estratégica con Roberto Cipresso, uno de los más renombrados winemakers a nivel mundial, que brindará
su conocimiento y asesoramiento tecnológico para el staff vitivinícola de la finca.
La presencia del reconocido
enólogo italiano, permitirá optimizar el manejo de tierras y plantas, los
procesos y la metodología de trabajo en forma acorde a los más elevados estándares
tecnológicos, logrando la excelencia en los vinos y asegurando a los socios
inversores del proyecto, resultados de calidad y competitividad para el mercado
local e internacional.
Nuevas fronteras y geografías. Tinogasta se ha transformado, en la última década, en un terroir
excepcional dentro de la geografía vitivinícola, compitiendo directamente con
vinos de las regiones tradicionales argentinas como Mendoza, San Juan, Neuquén,
La Rioja y Salta.
Tiempos de liderazgo. A comienzos de septiembre, Roberto
Cipresso visitó la finca de Altos de Tinogasta junto a su equipo
técnico, encabezado por Osvaldo Domingo (Bodega y Viñedos Domingo Hnos.,
Cafayate, Salta), y a Federico Sánchez, Ingeniero Agrónomo de la finca, para
analizar la cosecha 2016 y capacitar al equipo local, en las técnicas de poda
consciente para optimizar la vendimia del 2017.


Atraído por la inmensidad
y bondad de las tierras que se encuentran al pie de la cordillera, especialmente
en el terroir de Tinogasta, los
atributos climáticos y el management
local, el enólogo no dudó al recibir la propuesta de Altos de Tinogasta
para sumarse a su equipo e impartir sus conocimientos, inaugurando una etapa de
liderazgo visionario e innovador.
Robert Parker Jr. dijo sobre Cipresso, Roby para los amantes de sus vinos: “Roberto Cipresso es
uno de los viticultores
y enólogos más talentosos del
mundo. Su pasión por los vinos con alma, carácter y, sobre todo, de terroir, es
casi la de un fanático religioso. Aun reconociendo que las demandas del mercado
a menudo se oponen a la búsqueda de la individualidad y la grandeza de terrenos
consagrados, él no anda con medias
tintas y rehúsa comprometerse con factores externos, ofreciendo así una guía
casi espiritual con su filosofía de la viña, los vinos y la vida. Es un gran
honor recibir a este dotado y brillante “hombre de la tierra” en la hermandad
de los escritores del vino.”
Una gran noticia es que Roby esté de vuelta por nuestros pagos.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario