Buenos
Aires
El propietario de la bodega Chakana presentó
en Buenos
Aires los vinos junto a sus enólogos
e
ingeniero agrónomo.
"No somos convencionales con respecto a la biodinámica.
Hacemos el protocolo pero no tenemos una visión esotérica de la
Biodinamíca. Creemos que los preparados son la escuela histórica de
Rudolf Steiner que data del año 1924. Pero sí, coincidimos en la filosofía
que considera a la tierra una entidad. El espíritu biodinamico es el desarrollo
de un pedazo de tierra que se cuida para dar un producto único, y eso es lo que
hacemos", me comentó el propietario de la bodega Chakana, Juan Pelizzatti.
![]() |
Foto: Mariana Bergutz |
Hoy
se dio a lugar la presentación de los vinos Chakana en Buenos Aires en el
Fierro Hotel en Palermo. Con concurrencia del trade, pude catar todos los vinos
de la bodega y charlar con el dueño de la misma sobre biodinámica, uno de mis
temas preferidos dentro de la vitivinicultura. El curador de los viñedos es el
mismo de Alpamanta, Marcos Pérsico quien utiliza un té de compost en lugar del
famoso preparado 500. El té lo elaboran con guano animal, alfalfa producida en
el viñedo y orujo, a ésto le agregan la madera que no usan. Lo pasan por una
máquina (que reemplaza la dinamización manual) y al tiempo obtienen los hongos
y bacterias que necesitan para darle a la viña a través de la manguera del
riego por goteo.
Estuvieron
presentes en el evento el enólogo, Gabriel Bloise y el ingeniero
agrónomo, Facundo Bonamaizon.
"El
efecto de la luna en los cultivos está comprobado. El efecto estelar y astral
es más complejo de probar", continúa Pelizzatti con una mirada lógica y
científica nada romántica de la biodinámica.
Chakana
obtuvo la doble certificación biodinámica: viñedo y vino. "hacemos el
trasiego durante la luna que indica el calendario biodinámico", agrega,
aclarando que hacen varios pasos que exige la certificadora biodinámica alemana, Demeter.
![]() |
Foto: Ray Ferraris | Silvia Ramos de Barton y Mariana Bergutz |
Tras
trabajar en una compañía telefónica, Pelizzatti adquirió la bodega primero en
Agrelo, luego compró unos viñedos en Paraje Altamira y hace poco en
Gualtallary, (las tres zonas HIPER top de argentina, a mi entender).
Otras
bodegas que trabajan con filosofía biodinámica son Alpamanta, Krontiras, Escorihuela,
Finca Dinamia, Ernesto Catena Vineyards y la bodega del agrónomo Mario Toso con
Luna Austral Wines.
LOS
VINOS CHAKANA
La
bodega presentó las últimas cosechas, los nuevos vinos biodinámicos y el
espumoso Ayni que sacó 92 puntos Atkin sin salir aún al mercado.
Voy
a detenerme en algunos de ellos: el Red Blend de 70 malbec, 25 cabernet y 5
cabernet franc, con paso por barrica de segundo uso. El blend se conforma de
uvas de Gualtallary y Paraje Altamira, y realmente logra un equilibrio
sensacional y una fuerza y complejidad extraordinarios. Además es un vino que
refleja muy bien la tiza y el grafito, todas notas minerales y de caliche de la
zona. Excelente, 9.5 Bartons.
![]() |
Foto: Mariana Bergutz |
El
blanco biodinámico de Agrelo, de 40 Chardonnay, 20 Sauvignon Blanc y 20
Viognier me resultó sorprendente, muy muy bueno. 8.3 Bartons.
El
espumoso Nature de Pinot Noir que pasó 14 meses en borras, es muy delicado y
está muy bien logrado, 9 Bartons.

Es
un vino intenso, concentrado, con un gran equilibrio entre sus taninos
redondos, buena acidez y alcohol. Aparece la fruta negra en boca como la
grosella y toques especiados a pimienta y bien mineral. El final es largo y el
retrogusto frutal. Es un vino realmente refinado, de muy buena hechura, con
taninos de grano fino y mucha fruta. Es un fiel exponente del Paraje Altamira,
uno de los mejores de la zona, afirmo en este post. 9.8 Bartons.
Felicitaciones
Chakana, gente con carácter, tierra con carácter, vinos de carácter.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario