Biodinámica
Viene Jonathan Nossiter a la Argentina a presentar "Resistencia Natural" en el marco de una convención anual de Biodinámica.
En el
marco del 7º Encuentro Sudamericano de
Viticultura Biodinámica “Una Agricultura para el Futuro”, el prestigioso
cineasta Jonathan Nossiter presentará
en Argentina su última película “Resistencia
Natural”, como testimonio de una revolución cultural posible en el mundo
del vino. La agricultura biodinámica propone un modelo agrícola y de consumo
que lleve más conciencia a las relaciones entre humanos con el medio ambiente y
con el cosmos.
RESISTENCIA NATURAL - SINOPSIS
Cuatro
viticultores italianos viven una vida que todos soñamos: Giovanna Tiezzi y
Stefano Borsa, en su viejo monasterio del siglo XI convertido en bodega en
Toscana, encuentran una forma de cultivar granos, frutas y vino que crea un
vínculo con su antigua herencia etrusca; Corrado Dottori y Valerio Bochi, se escaparon
de la ciudad industrial de Milán a la granja de su abuelo en las mágicas Marcas
para trabajar por una expresión rural de justicia social; la ex-bibliotecaria
Elena Pantaleoni trabaja en los viñedos de su padre en Emilia y se esfuerza por
hacer de su finca una realidad utópica; y, por último, Stefano Bellotti, el “Pier
Paolo Pasolini” de la agricultura italiana, un poeta agricultor radical, rompe
las reglas en su granja vanguardista en el Piamonte.
Pero
estos protagonistas de una revolución europea del vino natural rápidamente se
han encontrado con una resistencia feroz. No todos creen en su lucha por una
expresión ecológicamente progresista, económicamente justa e históricamente
rica de la agricultura italiana. Con la ayuda de su amigo Gian Luca Farinelli,
un excéntrico curador de cine, estos campesinos contemporáneos usan el poder de
las películas de ficción para combatir las mentiras institucionales que hacen
de cualquier acto de libertad un acto de peligrosa disensión.
Diez
años después de “Mondovino”, el mundo del vino ha cambiado como el mundo mismo.
El enemigo es ahora mucho mayor que la amenaza de la globalización. Está en
todas y ninguna parte. Son ellos y nosotros. Pero estos rebeldes del vino
natural ofrecen un modelo de resistencia encantada y alegre contra el "Nuevo
Orden Económico Mundial".
"Resistencia
Natural” mezcla el documental y la ficción con la esperanza de agitar al
rebelde oculto dentro de todos nosotros.
Extraordinaria visita, película y tema para tratar en el cine. Imperdible.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter e Instagram: @SilBarton
JONATHAN NOSSITER Bio (2017)
Director
de cine y ganador de premios internacionales. Ha dirigido seis largometrajes, entre
ellos: “Sunday”, ganador del Sundance Festival en la sección de Ficción, y “Mondovino”,
nominado para la Palma de Oro en el Festival de Cannes (uno de los tres
documentales nominados en toda la historia del Festival).
Su
última película es “Resistencia Natural” (2014), una reflexión
sobre la rebelión en la agricultura y la cultura. Fue estrenada en
el Festival de Cine de Berlín y distribuida en Francia, Italia, Reino Unido,
Estados Unidos, entre otros. Actualmente está preparando la película “Last Words”,
con Willem Dafoe, Alba Rohrwacher, Charlotte Rampling, Stellan Skarsgard y
Valeria Golino.
Su
anterior film es "Rio Sex Comedy” (2011), protagonizado por Charlotte
Rampling, Bill Pullman e Irène Jacob y tuvo su gala en el Festival de Cine de
Toronto, se presentó en Francia por Ocean, en Estados Unidos por Film Buff y
otros lugares.
Su más
reconocida “Mondovino”, una comedia humana ambientada en el mundo del vino, luego de su
presentación en el Festival de Cannes (2004), se estrenó en más de 40 países. A
partir de la película, Nossiter produjo y dirigió una serie de 10 episodios,
“Mondovino: la serie” que se estrenó en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 2006 y luego
fue editada en DVD.
También
co-escribió y dirigió “Signs & Wonders” (2000), un thriller psicológico
ambientado en Grecia, con Charlotte Rampling y Stellan Skarsgard, nominada para
el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín de 2000.
“Sunday”
(1997) es una comedia negra que Nossiter produjo, co-escribió y dirigió, ganó
el Gran Premio del Gran Festival de Sundance de Mejor Película y Mejor Guión en
el Gran Premio de Cine de Deauville y el Premio Internacional de Crítica. Fue proyectado
en la sección "Un Certain Regard" en Cannes.
Su
primer largometraje, que escribió, produjo y dirigió es "Resident
Alien", una comedia que mezcla documental y ficción (Premiere Berlín Film
Festival, 1991).
Sus
documentales no cinematográficos incluyen "Losing The Thread" (2001),
para la RAI en
Italia y Sundance Channel en Estados Unidos y "Searching for Arthur",
una mirada sobre Arthur Penn.
Su
primer libro "Goût & Pouvoir" (Gusto y Poder) ganó el premio
World Gourmand al Mejor Libro de Literatura del Vino en 2008 (Francia-Grasset,
US-FSG, Italia-Einaudi). Su segundo libro "Insurrección Cultural" fue
publicado por Stock en Francia en 2015, Derive Approdi en Italia 2016 y se
publicará en los EE.UU. por The Other Press en 2018.
Nossiter
estudió pintura en las Beaux Arts de París y en el Instituto de Arte de San
Francisco y el Greco Antiguo de Dartmouth College. Fue asistente del director
Adrian Lyne en el film “Atracción fatal”.
Es
un sommelier entrenado, ha elaborado cartas de vinos para una variedad de
restaurantes en Nueva York, París y Río de Janeiro.
Hijo
del periodista Bernard Nossiter, nació en Washington DC en 1961 y creció en
Francia, Inglaterra, Italia, Grecia e India. Tiene doble nacionalidad,
americano-brasileño, maneja seis idiomas, actualmente vive en Roma.
Extraordinaria visita, película y tema para tratar en el cine. Imperdible.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter e Instagram: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario