La Rural
La bodega Valle de La Puerta presente en
Expo Empresaria La Rioja 2017 que se extenderá hasta mañana
Hoy a las 11 en La Rural,
el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Planeamiento e
Industria presentó la Expo
Empresaria La Rioja 2017 para incentivar inversiones nacionales y
extranjeras.
En la expo se puede disfrutar de la calidad y el prestigio de las bondades
productivas a través de la olivicultura, vitivinicultura, nogaleras,
manufactura industrial, tecnología y servicios, corredores y atractivos
paisajísticos, patrimonio cultural y acervo popular.
Uno de los grandes exponentes en vitivinicultura de la provincia
es la bodega Valle de La Puerta, que dice presente, una vez más, afirmando
su compromiso en vistas de las posibles inversiones que llegan a la región.
Productora de vinos y aceites de oliva, reconocidos por su calidad
tanto en el país como en el mundo, Valle de La Puerta está exponiendo
sus productos no solo en el stand, sino además de la mano del chef Hugo Véliz,
fiel repesentante de la provincia, que llega para brindar una degustación
gastronómica, con los sabores que identifican a La Rioja. La cita es HOY a las 17,
y los presentes podrán aprender las principales técnicas de la cocina
provincial, además de conocer los sabores que más la identifican.
Expo Empresaria La Rioja 2017 fue inaugurada por el gobernador Casas, empresarios y autoridades nacionales, y
continuará el sábado 7 de octubre. Se concibe como una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo económico
de la provincia. Empresas riojanas podrán exponer y vender sus productos de
manufactura local y la realización de rondas de negocios con el fin de convocar
a inversores que deseen radicarse en el territorio provincial, o que puedan
concretar vinculaciones comerciales a través del desarrollo de nuevos
proveedores.
El Gobierno de La Rioja apuesta al desarrollo y crecimiento
económico ligado al potencial empresarial, y buscará atraer empresas que puedan
conformar un Polo Tecnológico en la provincia, además de captar inversores
interesados en la generación de energía eléctrica a partir de fuentes
renovables, atraer a empresas fabricantes de tecnología para el agro y la
agroindustria, con el fin de que se radiquen en la provincia, y conseguir
inversores para el desarrollo del Polo Logístico Chamical (Puerto Seco) en el
marco del Corredor Bioceánico, a través de los pasos de Pircas Negras (La
Rioja) y San Francisco (Catamarca), entre otros.
Pueden visitarla hasta mañana sábado 7 de octubre.
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter: @SilBarton
No hay comentarios:
Publicar un comentario