RECOMENDACIÓN
#MalbecWorldDay
Gran Malbec Potrero 2015
Con elaboración a cargo
del experimentado enólogo Bernardo Bossi Bonilla, llega el Gran Malbec de
Potrero 2015, un vino nacido en el Valle de Uco ideal para celebrar a nuestra
cepa insignia. Forma parte del proyecto de la familia Burdisso, quienes se
enamoraron del vino y decidieron hacerlo parte de sus vidas

El Proyecto
Vinos de Potrero
hoy es una realidad, pero arrancó como un sueño tímido, como un ensayo. Fue
construyéndose a partir del año 2008 cuando Belén Soler Valle y el futbolista Nicolás Burdisso compraron
su primera finca y luego hicieron su primer vino en 2012.
El proyecto se lanzó al mercado hace poco más de un año, hoy se comercializa en
Argentina e Italia y se acaban de cerrar contratos para su distribución en
Estados Unidos y en Brasil. Y los elogios y las excelentes críticas de los
especialistas locales e internacionales no se hicieron esperar.
El vino
GRAN MALBEC DE
POTRERO (2015) es un vino 100 % Malbec con pureza, elegancia,
complejidad y reflejo de terroir. Todo al mismo tiempo. Fácil de decir, pero
difícil de lograr. Con una elaboración de método tradicional, maceración fría
de 5 días, arranque de fermentación con levaduras indígenas, luego inoculadas
con levaduras seleccionadas en dosis de 15 g/Hl. Y trabajos de extracción
determinados en el momento, pensando obtener vinos bien estructurados. Y con
una crianza de 12 meses en barricas de primer y segundo uso.
Ya obtuvo importantes puntuaciones: Revista Decanter edición 2017 93; Robert
Parker 90; Descorchados 94; Guía Peñin 89.
Precio sugerido en vinotecas: $499
Silvia Ramos de Barton
Directora
Twitter e Instagram: @SilBarton
Líneas
de Vinos: Malbec de Potrero, Reserva de Potrero, El Gran Malbec
de Potrero y El Debut de Potrero.
Terroir y Potrero
Unidos por la contradicción, cuanto más pobre sea el Terroir y el Potrero,
mejores serán los resultados.
Para concebir un vino de excelencia, la vid necesita de un Terroir que desafíe
al máximo su potencial, al igual que ocurre en la formación de un jugador de
excelencia, que necesita de un potrero que de joven estimule sus virtudes y
forje su talento.
En la Argentina, para muchos, tierra de los confines del mundo, se conjugan
ambos conceptos: Terroir y Potrero. Quien pueda destacarse con la pelota en una
tierra árida, con desniveles y charcos de agua, tendrá un juego distinguido que
se destacará en los mejores estadios del mundo. Aquella vid que tolera el crudo
frío de la noche y el abrasador sol del día, la falta de humedad y la altura de
los Andes para sobrevivir, conseguirá que sus frutos maduren de manera
excepcional.
“La idea comenzó como un ensayo, un sueño que fue construyéndose, en el que queríamos
sentirnos cómodos, bien acompañados y seguros. Hoy tenemos la primera camada de
vinos elaborados por profesionales que admiramos y queremos, que trasladaron
sus conocimientos y sensibilidad a los vinos y que sobrepasaron los estándares
de calidad que buscábamos”, cuentan Belén y Nicolás al hablar del proyecto.
El Terroir
En plena Cordillera de los Andes, a los pies del volcán Tupungato, en el Valle
de Uco, a 1.350 msnm se encuentra la micro-región vitivinícola de Gualtallary.
Sus suelos están compuestos por un alto porcentaje de piedras, por lo que las
raíces deben trabajar para encontrar su camino hacia la humedad. Esto redunda
en vinos con una concentración y mineralidad inusuales. Cuando se habla de las
características especiales que le aporta a sus vinos esta pequeña y
privilegiada región, se destacan la personalidad, textura y acidez natural, así
como
la frescura y el carácter aromático, casi salvaje.
Durante el ciclo vegetativo (Octubre-Abril) se registran las temperaturas más
bajas de la provincia en zona de viñedos. Esto implica una mayor amplitud térmica que
cambia la fisiología de la planta. Esta característica climatológica permite
que los vinos que se obtienen de esta región tengan una mayor capacidad de concentración,
pero que a la vez le permite mantener buenos niveles de acidez natural al
tiempo que sobresale la calidad de la fruta.
La finca se sostiene sobre suelos aluvionales y profundos, de textura
franco-arenosa, con alto porcentaje de piedras, tanto en superficie como en
profundidad, y un alto porcentaje de calcáreo en el suelo. Las parcelas tienen
mayormente exposición norte, lo que beneficia la insolación de la vid cuando
más lo necesita. A su vez el terreno posee una pendiente general oeste-este,
cercana al 3%, posibilitando el drenaje de aire frío hacia zonas más bajas,
protegiéndolo de las heladas más nocivas.
Los viñedos
La elaboración del vino se define en el viñedo, es allí donde influyen de
manera determinante la ubicación, el suelo, el clima y la variedad elegida.
Todos los viñedos de donde proviene la uva para elaborar Vinos de Potrero
se encuentran en Gualtallary, Valle de Uco. Son 4 pequeñas fincas (de entre 3,4
y 4,6 Has) vecinas entre sí, con perfiles de suelo y exposición al sol
similares pero no idénticas. De ellas se obtiene el Malbec y el Cabernet Sauvignon con
los que se elaboran el 100% de los vinos tintos. El manejo vitícola de las 4
fincas es idéntico en términos filosóficos, pero están divididas por parcelas
muy bien definidas. Cada parcela tiene características especiales identificadas
y es trabajada para que su fruto tenga como destino un vino en particular.
El Equipo
Enólogo: Bernardo Bossi Bonilla
Ingeniero Agrónomo: Marcelo Canatela
Distribuidora: Aurea
Consultora: Wine Idea
Bernardo
Bossi Bonilla:
Es licenciado en Enología e Industria Frutihortícola, Bromatólogo y Sommelier.
Con más de 15 años de experiencia en la industria del vino, ha trabajado en
importantes bodegas tales como Catena Zapata, Ernesto Catena Vineyards y
Casarena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario